Show simple item record

dc.contributor.advisorSerruto Barriga, Sergio Valerioes_PE
dc.contributor.authorToledo Quispe, Elizabeth Justinaes_PE
dc.date.accessioned2019-03-15T15:17:49Z
dc.date.available2019-03-15T15:17:49Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9651
dc.description.abstractLa investigación gira en base a los precedentes constitucionales emitidos por el Tribunal Constitucional en materia de protección de derechos laborales, en especial, la tutela del derecho fundamental al trabajo, en tal sentido, se analizan las siguientes situaciones: (i) si las reglas jurídicas contenidas en los precedentes constitucionales en materia laboral impiden el acceso a la jurisdicción constitucional, y, (ii) si las reglas jurídicas recogidas están orientadas a tutelar el derecho fundamental al trabajo. La interrogante sobre la cual gravita el problema de investigación fue: ¿Los precedentes constitucionales emitidos por el Tribunal Constitucional en materia laboral tienen como objetivo brindar tutela al derecho fundamental al trabajo? En esa misma perspectiva, el objetivo de la investigación fue: analizar si los precedentes constitucionales emitidos por el Tribunal Constitucional en materia laboral tienen como objetivo brindar tutela al derecho fundamental al trabajo. En relación a la metodología de la investigación debemos tener en cuenta que: el enfoque de la investigación es cualitativo; ii) la técnica de la investigación es la observación directa; iii) los métodos de la investigación son el inductivo (particular - general), el análisis de caso, hermenéutico y método de la investigación documental, y, iv) los instrumentos de investigación que se aplicaron son: ficha de observación y ficha de registro bibliográfico. Finalmente, los resultados que se obtuvo con la investigación, previo análisis teórico y jurisprudencial, especialmente, en este último caso de las siguientes sentencias: i) Exp. N° 0976-2001-AA/TC; ii) 1124-2001-AA/TC; iii) Exp. N° 0206-2005-PA/TC; iv) Exp. N° 02383-2013-PA/TC; v) Exp. N° 00987-2014-PA/TC, y, vi) Exp. N° 05057-2013-PA, se ha podido constatar dos escenarios: i) existe restricción en el acceso a la jurisdicción constitucional para tutela el derecho al trabajo frente a despido incausado, y, ii) las reglas jurídicas establecidas, especialmente, en el Exp. N° 05057-2013-PA recorta el techo de protección del derecho fundamental al trabajo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias socialeses_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerechos humanos y derecho constitucionales_PE
dc.subjectJurisdicción constitucionales_PE
dc.titleLa restricción del derecho fundamental al trabajo: análisis y crítica a los precedentes constitucionales emitidos por el Tribunal Constitucional en materia laborales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess