Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
dc.contributor.authorTito Carcasi, Marco Robertes_PE
dc.date.accessioned2019-03-25T14:17:18Z
dc.date.available2019-03-25T14:17:18Z
dc.date.issued2019-03-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9745
dc.description.abstractJUSTIFICACIÓN: Teniendo en consideración, que aún no hay un consenso acerca del tiempo de clampaje de cordón umbilical en los recién nacidos, y más aún en condiciones de altura. OBJETIVO: determinar la asociación entre clampaje tardío de cordón umbilical al minuto y medio con policitemia neonatal en recién nacidos a término. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó historias clínicas de las gestantes y recién nacidos, se observó el tiempo de clampaje de cordón umbilical y la clínica del neonato. La información fue procesada en el paquete estadístico insfostat, se utilizó la prueba de correlación de Pearson y estadística de chi cuadrado para determinar la correlación entre las variables. El estudio fue realizado en el Hospital EsSalud III Puno, durante los meses de octubre a diciembre del 2018. Se trabajó con un grupo que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Es un estudio descriptivo, analítico, comparativo, relacional, observacional, prospectivo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: En el estudio se registraron 50 recién nacidos que cumplían con los criterios de selección, de los cuales 11 corresponden al grupo con clampaje precoz, en este grupo 2% presentó anemia, 20% obtuvo valores normales de hematocrito, y ninguno hizo policitemia, y 39 son los recién nacidos con clampaje tardío, de los cuales ninguno presentó anemia, el 58% obtuvo valores normales de hematocrito, y 20% presentaron policitemia. En relación a las complicaciones clínicas se presentaron plétora e ictericia. En los recién nacidos con clampaje precoz ninguno hizo plétora, sólo se observó en el grupo con clampaje tardío con un porcentaje del 6%. La ictericia se presentó en el grupo que obtuvieron valores normales de hematocrito con un porcentaje de 6% y 4% en el grupo en los que presentaron policitemia. CONCLUSIONES: Concluimos afirmando, que el tiempo de clampaje, influye en los niveles de hemoglobina y hematocrito en los recién nacidos. El tiempo de clampaje no influyó en la presencia y/o ausencia de plétora, tampoco en ictericia, debido a que el mayor porcentaje se halló en el grupo de recién nacidos con valores normales de hematocrito, el sexo no influyó en la presencia policitemia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas Clínicases_PE
dc.subjectNeonatologíaes_PE
dc.titleClampaje tardío de cordón umbilical en recién nacidos a término y policitemia neonatal a 3827 msnm - Hospital III EsSalud Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess