Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Barrionuevo, José Carloses_PE
dc.contributor.authorApaza Tapia, Karol Joselynes_PE
dc.contributor.authorSaraza Aguilar, Ninfaes_PE
dc.date.accessioned2019-03-26T14:43:15Z
dc.date.available2019-03-26T14:43:15Z
dc.date.issued2018-12-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9777
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de Proponer y Diseñar un centro de rehabilitación para la recuperación y tratamiento de personas con adicción al alcohol en la provincia de Puno en donde se va a prevenir, desintoxicar y rehabilitar a población. Para la elaboración del diagnóstico se recolectaron los datos descriptivos socioeconómico, sociocultural y la observación de la población. Los datos estadísticos fueron tomados del INEI censo de población 2017, la Municipalidad Provincial de Puno en convenio con DEVIDA y se realizó una encuesta a 455 personas de la población de Puno mayor a 15 años. El alcoholismo es la enfermedad causada por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y por la adicción que crea este hábito. Este fenómeno es parte de nuestras costumbres. Puno se caracteriza por los eventos culturales, actos de carácter religioso, festivo que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Este problema se esconde bajo el disfraz de la tolerancia; según nuestra investigación tenemos los siguientes datos el 17.06% no consume, 62.99% consume ocasionalmente, el 19.69% consume con frecuencia, y el dato más alarmante es 0.26% que consume de forma diaria esto representa 273 adictos al alcoholismo que podemos observar a diario en las vías públicas y son los causantes indirectos de la mayoría de los factores negativos que aquejan a la sociedad en su conjunto y su desarrollo. Según las necesidades encontradas el centro de rehabilitación se divide en 7 zonas la zona Administrativa, la zona de Tratamiento, la zona de Internamiento, la zona de Servicios Complementarios, la zona de Recreación, la zona de Servicios Generales y la zona de Mantenimiento acondicionada con áreas de rehabilitación como bosques, áreas verdes y espejos de agua; espacios de meditación, relajación, recogimiento y recuperación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInfraestructura de rehabilitaciónes_PE
dc.subjectDiseño Arquitectónicoes_PE
dc.titleCentro de rehabilitación para personas con adicción al alcohol - Jayllihuayaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess