Show simple item record

dc.contributor.advisorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorCahuana Ucedo, Lizeth Sthefanies_PE
dc.date.accessioned2019-04-09T17:02:06Z
dc.date.available2019-04-09T17:02:06Z
dc.date.issued2018-12-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9949
dc.description.abstractLa investigación, titulada “La necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno”; se ejecutó en el ámbito de estudio espacial circunscrito a la Corte Superior de Justicia de Puno - Juzgados de Investigación Preparatoria, el periodo de estudio comprende el año 2017. OBJETIVOS: determinar la necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno; describir la necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno; identificar los criterios y fundamentos jurídicos que hacen necesaria la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común; y finalmente, proponer las disposiciones normativas que se deben modificar en el Código Procesal Penal de 2004 a fin de admitir la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común. METODOLOGIA: en la investigación confluye el enfoque mixto y el diseño de investigación es el descriptivo propositivo. RESULTADOS: en los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno existe la necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común en razón a que en la realidad jurídica se manifiesta criterios que hacen necesaria su aplicación, es el caso de requerimiento de acusación directa. En efecto, el modelo procesal penal adversarial que asume el Código Procesal Penal de 2004, la naturaleza jurídica de la terminación anticipada, los principios procesales que respaldan el proceso especial de terminación anticipada y las consecuencias que ocasiona su inaplicación hacen necesaria la aplicación de la terminación anticipada en el estadio procesal penal de la etapa intermedia; en consecuencia, para una interpretación literal deben modificarse los artículos 468.1° y 350.1.e del Código Procesal Penal de 2004 a fin de admitir su aplicación en la etapa intermedia del proceso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias socialeses_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho procesal penales_PE
dc.subjectProcesos especialeses_PE
dc.titleLa necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común en los juzgados de investigación preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess