Show simple item record

dc.contributor.advisorArohuanca Percca, Paula Andreaes_PE
dc.contributor.authorMamani Aguilar, Rubenes_PE
dc.date.accessioned2019-10-18T14:33:49Z
dc.date.available2019-10-18T14:33:49Z
dc.date.issued2019-08-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11816
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado: “Análisis del Empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno – 2017”. El enfoque de investigación es cuantitativa, de alcance descriptiva y de diseño no experimental transeccional o transversal. Tiene como objetivos: Analizar el empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno – 2017; Identificar los elementos del empowerment que utiliza el personal de la sub gerencia de protección ciudadana, Describir los elementos del modelo servperf permiten mejorar la calidad de servicio y proponer estrategias de empowerment que permitan mejorar la calidad de servicio. La primera encuesta se aplicó a 75 miembros del personal de la sub gerencia de protección ciudadana para evaluar el empowerment y la segunda encuesta se aplicó a 35 ciudadanos para evaluar a calidad de servicio, mediante el modelo SERVPERF. Los resultados obtenidos nos muestran que el empowerment se desarrolla en una escala de nivel media baja con un 32% del total de encuestados; por otro lado la percepción de la ciudadanía sobre la calidad de servicio brindada por personal de serenazgo; es un 44% ubicando en una escala de nivel media baja. En conclusión, la sub gerencia de protección ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, no desarrolla eficientemente esta herramienta gerencial para mejorar el empowerment. Así mismo falta implantar los elementos como; compartir información, crear autonomía mediante fronteras y reemplazar la jerarquía con equipos autodirigidos y para mejorar la calidad de servicio se debe considerar los elementos del modelo servperf como; fiabilidad, seguridad, elementos tangibles, capacidad de respuesta y empatía.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdministración de Recursos Humanoses_PE
dc.subjectEmpowerment y Calidad de Servicioes_PE
dc.titleAnálisis del Empowerment y la calidad de servicio del personal de la sub gerencia de protección ciudadana de la municipalidad provincial de Puno – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess