Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Arapa, Haydee Cladyes_PE
dc.contributor.authorArizaca Phala, Luz Meryes_PE
dc.date.accessioned2019-11-08T15:19:56Z
dc.date.available2019-11-08T15:19:56Z
dc.date.issued2019-10-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11979
dc.description.abstractEl presente trabajo investigación titulado el grado de relación de la sobreprotección de los padres de familia en el desarrollo de la autonomía que tienen los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N°285 Gran Unidad Escolar San Carlos. Tuvo como objetivo de evaluar el grado de relación de la sobreprotección de los padres de familia en el desarrollo de la autonomía, donde la hipótesis planteada como premisa es, si existe relación directa entre la sobreprotección de los padres de familia en la autonomía de los niños y niñas. Esta investigación fue de tipo descriptivo a través del diseño correlacional, la población de investigación estuvo conformada por 24 niños de 4 años de edad y 24 padres de familia de la sección “A”. Se utilizó dos instrumentos de recolección de datos, el primero fue una encuesta a los padres de familia para determinar la sobreprotección y la segunda una guía de observación para el docente de aula para evaluar la autonomía de los niños y niñas. El análisis estadístico utilizo tablas de frecuencia absoluta y porcentual y para probar la relación se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson a un 95% de confianza. Los resultados fueron: que existe relación regular entre la sobreprotección de los padres de familia en la autonomía de los niños y niñas puesto que se presenta el análisis de correlación lineal de Pearson, se tiene que este coeficiente es de r= -0.482 de lo cual se interpreta que la relación entre estas variables es regular, siendo la misma negativa puesto que al incrementar la sobreprotección de los padres la autonomía del niño es menor. La relación de la sobreprotección de los padres de familia en el desarrollo de la autonomía de niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N° 285 Gran Unidad San Carlos, fue estadísticamente significativa (p<0.05), señalando que a menor sobreprotección de los padres de familia se espera una mayor autonomía de los niños.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectResponsabilidad Social de la Educaciónes_PE
dc.subjectPsicología del Niñoes_PE
dc.titleEl grado de relación de la sobreprotección de los padres de familia en la autonomía del niño y niña de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 285 Gran Unidad Escolar San Carlos de la ciudad de Puno - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline111016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess