Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerra Lima, Saire Roenfies_PE
dc.contributor.authorVilca Alvaro, Fredy Maximoes_PE
dc.date.accessioned2021-05-02T22:39:18Z
dc.date.available2021-05-02T22:39:18Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15760
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo formular dietas, para incrementar la ganancia de peso y longitud del pejerrey en la etapa de engorde, con determinación de las propiedades fisicoquímicos, porosidad mediante estudio de análisis imagen y índice la conversión alimentaria. Para el estudio se empleó las concentraciones de proteína (20%, 30%, 40%), con una población muestra de 1500 peces, en tres jaulas flotantes artesanales 5x5 m de acuicultura, donde se instaló tres módulos cada uno con población 500 unidades de pejerrey con peso promedio de 0.30 g, una longitud promedio 0.27 cm, por lo cual se utilizó el modelo lineal bajo el diseño completo al azar para encontrar las diferencias significativas en los tratamientos es la prueba de comparación TUKEY, donde los valores de análisis proximal de alimento balaceado son independientes unos de otros, variando entre (18.84% - 33.84%); mientras que los valores de la porosidad varían entre (T1 0.45% - 0.53%, T2 0.52% - 0.48%, T3 0.46 -0.51); los valores estadísticos de textura indican que existe una deferencia significativa al 0.95%; por lo tanto el índice de conversión alimentaria indica mejor tratamiento fue 40%, cuyos valores promedios fueron (0.31%, 0.42% y 2.07%) kg, esto implica que la ganancia de peso incremento con los tratamientos al 20%, cuyos valores varían entre (0.30 g – 0.80 g); mientras que el tratamiento 30% tiene como valores (0.30 g – 107.33 g), por lo tanto en tratamiento al 40% de la concentración de proteína fue el mejor formulación ya que como resultado se llegó a obtener (0.30 g – 210.67 g); por lo que la longitud incremento (0.27 cm – 0.31 cm).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPejerreyes_PE
dc.subjectAlimento pelletizadoes_PE
dc.subjectAnálisis proximales_PE
dc.subjectÍndice de conversión alimentariaes_PE
dc.titleEfecto de conversión alimentaria en el cultivo de pejerrey en la etapa de engorde Odontesthes bonariensis mediante parámetros estandarizados del pelletizadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5035-8153es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorVelezvia Diaz, Jose Davides_PE
renati.jurorZenteno Zenteno, William Edwardes_PE
renati.jurorRoque Illanes, Valerio Urbano Eleazares_PE
renati.author.dni46670087
renati.advisor.dni01333218


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess