Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Browse by
Recent Submissions
-
Adición del cushuro (Nostoc sphaericum) liofilizado como estabilizante en yogurt natural batido
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-07-04)In recent years, diets based on algae such as cushuro have gained greater acceptance due to their well-recognized health benefits. The objective of this study was to determine the effectiveness of freeze-dried cushuro as ... -
Elaboración y caracterización de peliculas biodegradables a base de almidon de mashua (Tropaeolum Tuberosun), glicerol y quitosano
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-06-19)El interés por sustituir los plásticos sintéticos ha impulsado la búsqueda de biopolímeros biodegradables, aunque muchos aún presentan limitaciones en sus propiedades físicas, mecánicas y de barrera. El objetivo del presente ... -
Desarrollo de un análogo de salchicha a partir de harinas de quinua (Chenopodium quinoa Wild), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y aislado proteico de soya (Glycine max), mediante tecnología de extrusión
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-07-16)Las salchichas son uno de los embutidos ampliamente consumidos. El uso de carnes convencionales en su formulación puede relacionarse a diversos problemas de salud. El objetivo de la investigación fue evaluar las propiedades ... -
Efecto de los métodos de cocción sobre las características de secado y comportamiento de rehidratación de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-06-18)Esta investigación evaluó el efecto de diferentes métodos de cocción, temperaturas y tiempos de deshidratado sobre el comportamiento de rehidratación de dos variedades de quinua: Kancolla y Pasankalla. La metodología incluyó ... -
Efecto del tiempo y temperatura sobre el rendimiento y la esterificación en la extracción de pectina a partir de la cáscara de pitahaya Palora (Hylocereus megalanthus) por ultrasonido
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-06-17)La presente investigación se enmarca en la búsqueda de soluciones sostenibles para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, considerando que la cáscara de pitahaya amarilla Palora (Hylocereus megalanthus), rica en ... -
Inclusión de harina de llaska (Cladophora crispata) en la elaboración de un análogo cárnico de baja firmeza mediante tecnología de extrusión de alta humedad
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-06-16)El trabajo propuesto incluye harina de Cladophora crispata (Cl-F) para preparar análogos de la carne por extrusión de alta humedad (HME) y formular una hamburguesa blanda para ancianos que sufren problemas de masticación. ... -
Reestructuración de granos pequeños de quinua (Chenopodium quinoa Willd) a una nueva matriz alimentaria en forma de granos de quinua extragrande
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2025-04-21)La quinua es un alimento altamente nutritivo, sin embargo, el consumo de sus granos pequeños está limitado por su tamaño, destinándolos principalmente a la producción de harina o como alimento para animales menores, con ... -
Caracterización de las propiedades fisicoquímicas, funcionales y reológicas del almidón nativo y pregelatinizado de dos variedades de mashua (Tropaeolum tuberosum) de la región de Puno
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)En el presente trabajo de investigación se analizaron almidones nativos y tratamientos de almidones pregelatinizados de mashua amarilla y negra, con el objetivo de caracterizar las propiedades fisicoquímicas, funcionales ... -
Influencia del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) y romero (Rosmarinus officinalis L.) en la conserva precocida de carne de cuy (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)La carne de cuy (Cavia porcellus) es un alimento ampliamente consumido en diversas regiones del sur del Perú. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con su conservación y aceptabilidad. Este estudio tuvo como objetivo ... -
Evaluacion fisicoquimica y tecno-funcional de snack extruido con dos variedades de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)La investigación evaluó las propiedades fisicoquímicas y tecno-funcionales de snacks extruidos formulados con harina de arroz y dos variedades de cañihua (Cupi e Illpa INIA), un grano andino reconocido por su alto contenido ... -
Efectos del recubrimiento comestible a base de gel de sábila (Aloe vera L.) y aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) en la conservación de dos genotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)La oca (Oxalis tuberosa Mol.) es un tubérculo andino con mayor cultivo después de la papa, sin embargo, su alto contenido de humedad (80.1%) lo convierte en un alimento perecedero, para evitar pérdidas y su valor nutricional ... -
Caracterización físicoquímica, microbiológica y sensorial del queso paria pasterizado con adición de orégano (Origanum vulgare L.) en la Empresa Agroindustrias San Francisco Sinty Mayo E.I.R.L.
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)En la industria quesera en la región de Puno, es una preocupación en el tema de la salud, por ello buscamos alternativas que preserven la calidad y extiendan la vida útil de los productos lácteos. Este estudio evaluó las ... -
Estudio de la concentración de sal y tiempo de deshidratado en carne de cuy (Cavia porcellus) tipo charqui
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-26)El presente trabajo plantea una alternativa para poder conservar la carne de cuy mediante la deshidratación con sal, para poder preservar su valor nutricional. Por lo tanto, el objetivo fue determinar la concentración de ... -
El efecto de la aplicación de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) y Cera de Carnauba sobre la calidad de postcosecha de la Palta Hass (Persea americana Mill.)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)La palta Hass (Persea americana Mill) es un fruto de alta demanda y exportación, pero su calidad se ve afectada durante el almacenamiento debido a su naturaleza climatérica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación ... -
Estudio de la aplicación de aceites esenciales en hamburguesas elaboradas a partir de carne de cuy (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-27)El presente estudio propone una alternativa para preservar productos cárnicos mediante la adición de aceites esenciales a las hamburguesas elaboradas a partir de carne de cuy para garantizar la calidad y el valor nutricional. ... -
Efecto de la concentración de cloruro de sodio y pH sobre las características microbiológicas, fisico químicas, sensoriales y vida útil de conserva de tarwi (Lupinus mutabilis)
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-19)El tarwi desamargado, comercializado en la región Puno generalmente conservado en agua, tiende a descomponerse debido a la falta de un tratamiento adecuado. La presente investigación buscó determinar el efecto de la ... -
Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de filetes de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) congelado por inmersión y asistido por ultrasonido con diferentes niveles de frecuencia y potencia
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-13)La congelación de productos hidrobiológicos mediante métodos convencionales ha sido una práctica extendida, aunque su eficiencia no siempre resulta óptima. En este contexto, la tecnología de ultrasonido surge como una ... -
Monitorización del proceso de fermentación de la leche mediante técnicas ópticas contactless: visión por computador y termografía
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-13)En la industria del yogur, los métodos ópticos han ganado relevancia recientemente, ofreciendo alternativas rápidas y no destructivas frente a las técnicas tradicionales de control de fermentación. Por lo que, el objetivo ... -
Elaboración de queso tipo paria prebiótico como alimento funcional
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2017-12-29)Los hábitos alimenticios poco saludables son la principal razón detrás del aumento del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Los alimentos funcionales surgen como una opción para contrarrestar este riesgo. En este ... -
Determinación de las propiedades térmicas en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) en función de la humedad y la temperatura para uso potencial en la elaboración de la tunta
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-07-22)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la temperatura y humedad sobre las propiedades térmicas de tres variedades de papa (Solanum tuberosum), para uso potencial en la elaboración ...