Show simple item record

dc.contributor.advisorCaira Huanca, Luis Albertoes_PE
dc.contributor.authorChambi Juarez, Salvadores_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:14:42Z
dc.date.available2016-09-17T00:14:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG383-00383-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/167
dc.description.abstractLa Tesina se refiere a rescatar y revalorar los recursos de la comunidad, para el aprendizaje de la adición en la matemática en dos lenguas y en dos culturas, para ello se denomina como título "MATERIAL MULTIBASE PARA EL APRENDIZAJE DE LA ADICIÓN EN QUINTO CICLO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 72 624 DE UMANSAYA- CHUPA 2010". Nuestros sabios andinos nos dicen que estamos perdiendo nuestra cultura andina poco a poco, porque todo está cambiando, por la influencia de la cultura occidental, por eso nos planteamos el siguiente enunciado de ¿Cómo organizar y utilizar el material multibase para el aprendizaje de la adición en el quinto ciclo dentro del marco del Proyecto Curricular Regional en la Institución Educativa N° 72 624 de Umansaya del distrito de Chupa durante el año 2010?, para rescatar los materiales etnoandinos. Después de mucho tiempo del olvido de nuestra cultura andina, surge un nuevo proceso de enseñanza aprendizaje, utilizando los materiales de la comunidad en el área de matemática, con el objetivo de Identificar y organizar por su utilidad los materiales de multibase como la yupana, t'aptana, p'iyana, y khipus, que fueron provenientes de la cultura andina, en la actualidad se conoce poco o nada a falta de la explicación y divulgación adecuada en la Instituciones Educativas. El tema de estudio que se desarrollo fue en base a la investigación descriptiva, dentro del enfoque cualitativo, porque se estudio en el mismo terreno de la acción educativa el uso del ábaco andino en el aprendizaje de la adición. La población que fue tomada para esta trabajo de investigación fueron los alumnos de 5to y 6to grados la cantidad de 12 alumnos, más 12 padres de familia. Para la ejecución del presente trabajo de investigación, como técnica fundamentalmente utilizamos la observación directa de la tecnología andina en la manipulación de los materiales de multibase andino, también se utilizó la entrevista para conocer la carencia de los materiales ancestrales, que actualmente poco se conoce su utilidad. Finalmente todo el material es importante para el aprendizaje, porque ha permitido lograr a los niños y niñas familiarizarse, socializarse y contextualizarse con su propio cultura, el ábaco andino se a condiciona perfectamente para cualquier sistema y operaciones básicas en el desarrollo de las actividades pertinentes y significativas.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_PE
dc.titleMaterial multibase para el aprendizaje de la adición en quinto ciclo en la Institución Educativa Nro 72624 de Umansaya - Chupa 2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educación Intercultural Bilingüees_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess