Seguridad de los circuitos de protección eléctricos para reducir el peligro en humanos y equipos eléctricos en las escuelas profesionales de la UNA, Puno - 2021
Abstract
La presente tesis realizada en la universidad Nacional del Altiplano se realizó con el objetivo de evaluar la seguridad de los circuitos de protección eléctricos para reducir el peligro en humanos y el funcionamiento de los equipos eléctricos en 17 pabellones de la UNA, Puno 2021 e identificar si cumple con las normas, términos dados por el Código Nacional de Electricidad y normas técnicas vigentes para brindar una protección adecuada a los equipos eléctricos que están operando y evitar los riesgo de electrocución. Para ello es importante que tengan un como valor de menos de 5 ohmios para un buen funcionamiento de los equipos eléctricos (según ANSI/NFPA 70 -1990 (NEC) publicación - IEEE Std 142 – 1991). El estudio fue descriptivo, analítico y transversal, se utilizó un Telurometro de marca Kyoritsu 4105A para medir la resistividad de los pozos a tierra instalados mediante el método de Wenner, a través de una ficha de observación tomando 3 medidas y se consideró el promedio; además mediante un cuestionario realizada a 300 estudiantes de 8vo y 9vo semestre de las áreas de biomédicas, sociales e ingenierías para obtener la escala de seguridad de las instalaciones de circuitos de protección eléctricos. En la evaluación de seguridad de los pozos a tierra en 17 pabellones se encontró que el 24% están en buen estado y 76% restantes se encuentra en mal estado, así también al realizar el diagnostico de seguridad se identificó que presenta un 55% de escala regular de protección y seguridad del según los estudiantes a través de la encuesta realizada. Se concluyó que a raíz de la falta de mantenimiento no hay una adecuada protección de equipos y seguridad de los estudiantes que usan las instalaciones para lo cual es recomendable implementar un plan de mantenimiento preventivo.