dc.contributor.advisor | Huacasi Gonzales, Romulo | es_PE |
dc.contributor.author | Vilca Peralta, Slik Janelly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T17:58:58Z | |
dc.date.available | 2022-01-24T17:58:58Z | |
dc.date.issued | 2022-01-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17696 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo titulado “Análisis de la Inteligencia Emocional y la Productividad Laboral en la empresa Ricos Pan de la ciudad de Juliaca - 2021”, tiene como objetivo analizar el nivel de inteligencia emocional y productividad laboral en los trabajadores de la empresa Ricos Pan. La metodología a aplicar será de enfoque cuantitativo, alcance descriptico, con un diseño no experimental. La técnica a utilizarse es la encuesta, teniendo como población objetiva a los trabajadores de la empresa, divididos como sigue: 14 de tienda, 27 de planta y 4 del área administrativa, siendo un total de 45 personas. Para ello se utilizará dos cuestionarios; para la variable de inteligencia emocional el modelo de Fernández Berrocal y Extremera Pacheco adaptado del Trait Meta Modd Scale (Meta-Conocimiento de los Estados Emocionales) de Salovey y Mayer y para la variable productividad el cuestionario de la tesis “Satisfacción laboral y su influencia en la productividad”. Los resultados obtenidos para la variable inteligencia emocional: “atención”, poca atención un 63% en hombres y 72.2% en mujeres, adecuada atención un 37% en hombres y 27.8% en mujeres; “claridad emocional”, baja comprensión un 74.1% en hombres y 44.4% en mujeres, adecuada comprensión un 25.9% en hombres y 50% en mujeres; “reparación emocional”, baja regulación un 74.1% en hombres y 22.2% en mujeres, adecuada regulación un 25.9% en hombres y 55.6% en mujeres. Los resultados obtenidos para la variable productividad laboral fueron: “eficiencia”, bajo 95.6% y promedio 4.4%; “efectividad”, promedio 88.9% y alto 11.1%. A partir de los resultados, se pudo conocer los niveles bajo y promedio que existe en ambas variables de estudio, por lo cual en la parte final se propuso estrategias que permitirán propiciar, mantener y mejorar en ambos aspectos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Motivación | es_PE |
dc.subject | Inteligencia emocional | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Productividad laboral | es_PE |
dc.title | Análisis de la inteligencia emocional y la productividad laboral en la empresa Ricos Pan de la ciudad de Juliaca periodo 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8582-4038 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 413016 | es_PE |
renati.juror | Bedoya Gonzales, Maria Antonieta | es_PE |
renati.juror | Gutierrez Castillo, Felix Henry | es_PE |
renati.juror | Tapia Sanizo, Johnn Davy | es_PE |
renati.author.dni | 74141199 | |
renati.advisor.dni | 01296689 | |