Show simple item record

dc.contributor.advisorOlivera Chura, Andreses_PE
dc.contributor.authorLayme Anchapuri, Yessy Thaliaes_PE
dc.date.accessioned2022-04-27T17:44:13Z
dc.date.available2022-04-27T17:44:13Z
dc.date.issued2022-04-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18355
dc.description.abstractLa prospección geofísica en la geotecnia complementa el proceso de determinación de las características dinámicas del subsuelo a partir de métodos no invasivos más aún si se refiere a estudios previos, resultando una herramienta eficiente y accesible. Nuestro caso de estudio se realizó en el área definida para reubicación según la evaluación de riesgos de desastres originados por fenómenos naturales conocida como Nuevo Amata, ubicado a 1 km al sureste del poblado central de Amata, en una ladera de montaña que pertenece al distrito de Coalaque, Provincia General Sánchez Cerro, Región Moquegua. Esta investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización geotécnica del subsuelo a una profundidad de 30 metros de acuerdo a los códigos sísmicos establecidos, mediante la aplicación de la Sísmica de Refracción, Análisis Multicanal de Ondas Superficiales y Tomografía de Resistividad Eléctrica, que ayude en el cumplimiento de las condiciones mínimas para el diseño sismorresistente de las edificaciones proyectadas. El trabajo como método de investigación cuantitativa se realizó en etapas de diseño y adquisición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos: La etapa de campo se llevó a cabo con el diseño y la adquisición de datos para 3 líneas de RS, 4 puntos MASW y 2 líneas de TRE, mientras la etapa de gabinete se realizó con el procesamiento de los registros sísmicos y eléctricos, realizándose de forma independiente y empleando los softwares SeisImager, Res2dInv. Se obtuvo como resultado la velocidad de ondas P (Vp) en el rango de 500 – 1441 m/s, velocidad de ondas S (Vs) 174 – 601 m/s, respectivamente; las resistividades varían en el rango de 12 – 400 Ohm*m. Concluyendo con, los módulos dinámicos: Módulo de Corte 563.3 – 6915.0 Kg/cm2; Módulo de Young 1634.7 – 18242.5 Kg/cm2; Módulo Volumétrico 2431.8 – 22657.9 Kg/cm2; Densidad aparente 1.8 – 1.9 Tn/m3; Relación de poisson µ 0.28 – 0.38 y el Parámetro Dinámico fundamental, velocidad de propagación de onda cortante en los primeros 30 metros de investigación (Vs30) 428 m/s.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCaracterización geotécnicaes_PE
dc.subjectRefracción sísmicaes_PE
dc.subjectResistividad eléctricaes_PE
dc.titleCaracterización geotécnica del subsuelo a partir de la aplicación de métodos geofísicos en el área de EVAR, Nuevo Amata - Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6509-8991es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorMachacca Hancco,Ernesto Samueles_PE
renati.jurorEspinoza Rivas,German Rafaeles_PE
renati.jurorPeralta Molina,Mauricioes_PE
renati.author.dni70109950
renati.advisor.dni01284456


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess