Show simple item record

dc.contributor.advisorFerro Gonzales, Polan Franbaltes_PE
dc.contributor.authorChaparro Mamani, William Jesuses_PE
dc.date.accessioned2022-07-01T19:37:58Z
dc.date.available2022-07-01T19:37:58Z
dc.date.issued2022-07-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18552
dc.description.abstractEl propósito del presente documento de investigación fue evaluar el Programa Nacional de Alfabetización considerando las variables de ingresos monetarios y pobreza, donde el objetivo principal fue determinar el impacto que tiene el Programa en los ingresos monetarios y situación de pobreza de los beneficiarios. La información utilizada fue la Encuesta Nacional de Hogares del año 2018. Respecto a la metodología de investigación empleada fue la inductiva, puesto que, el instrumento muestra datos a nivel individual, y mediante la forma funcional de la econometría y evaluación de impacto se llega a conclusiones generales. La técnica empleada para le evaluación de impacto fue el puntaje de pareamiento de propensión (Propensity Score Matching – PSM), la cual consiste en la evaluación de dos grupos, el grupo de tratamiento y el grupo control, y mediante la estimación del vecino más cercano se obtuvo el efecto de tratamiento del Programa Nacional de Alfabetización. El enfoque de investigación es el cuantitativo, puesto que se recabó información individual de cada unidad de estudio. La forma funcional de investigación fue la evaluación de impacto mediante la técnica del vecino más cercano. Los resultados evidenciaron que el Programa tiene un impacto positivo de 12.2% en los ingresos económicos, es decir, el programa incrementa en 12.2% los ingresos monetarios. El programa reduce los niveles de pobreza en 19.7% en los beneficiarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBienestar sociales_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectPrograma sociales_PE
dc.titleImpacto del programa nacional de alfabetización sobre los ingresos monetarios y reducción de pobreza en el Perú - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4766-4982es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorCalancho Mamani, Ernestoes_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.author.dni71947131


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess