Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Barriga, Rosario Edelyes_PE
dc.contributor.authorVilca Huarilloclla, Estefanies_PE
dc.date.accessioned2022-08-09T15:32:48Z
dc.date.available2022-08-09T15:32:48Z
dc.date.issued2022-08-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18790
dc.description.abstractLa trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento acuícola en el Perú, por su composición y características sensoriales es materia prima adecuada para la transformación en productos procesados, por tal motivo la presente investigación tuvo como objetivo, determinar la formulación óptima para la elaboración de conserva de trucha en escabeche que permita la aceptabilidad por el consumidor y la esterilidad comercial en el tiempo. Los tratamientos corresponden a la variación en porcentajes de filete de trucha, verduras, líquido de gobierno y especias. La aceptabilidad de la conserva se analizó a través de la evaluación sensorial con pruebas de laboratorio y orientadas al consumidor para un total de siete tratamientos con tres repeticiones, haciendo uso del análisis de varianza por rangos de Friedman para seleccionar los tratamientos de mayor preferencia. La esterilidad comercial de la conserva se determinó con parámetros específicos de pH, análisis microbiológico y contenido histaminas. Los resultados, indican que el T3 con proporciones iguales de filete de trucha y verduras (35%) y 22% de líquido de gobierno (9-1-10-2 % de vinagre, aceite vegetal, sal común y especias respectivamente), es el de mayor aceptación sensorial por el consumidor, seguido de los tratamientos 1 y 4. Las conservas de trucha en escabeche presentan un rango de pH de 4,7 a 5.0, ausencia de microorganismos mesófilos y termófilos tanto aerobios como anaerobios, al igual que un bajo contenido de histaminas. Se concluye que las formulaciones de los tratamientos T3, T1 y T4 de la conserva de trucha en escabeche son las preferidas por los consumidores y conservan la esterilidad comercial durante el periodo de evaluación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTruchaes_PE
dc.subjectAceptabilidades_PE
dc.subjectConservaes_PE
dc.subjectEscabechees_PE
dc.subjectEsterilidad comerciales_PE
dc.titleFormulación, esterilidad comercial y aceptabilidad de una conserva de trucha (Oncorhynchus mykiss) en escabechees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8575-9849es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorPari Huarcaya, Pabloes_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Eduardo Juanes_PE
renati.jurorColoma Paxi, Alejandroes_PE
renati.author.dni70662495
renati.advisor.dni41535941


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess