Razonabilidad del derecho positivo del reglamento de proyectos de tesis de pregrado mediante la metodología de smart regulation, en la Escuela Profesional de Derecho 2021
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la razonabilidad positiva del Reglamento de registro, presentación y dictamen de los proyectos de tesis de pregrado en la escuela profesional de derecho de la Universidad Nacional del Altiplano utilizando el enfoque del smart regulation, que incluye: la razonabilidad jurídica positiva del principio de legalidad, la razonabilidad jurídica positiva del principio de necesidad, la razonabilidad jurídica positiva del principio de efectividad y la razonabilidad jurídica positiva del principio de proporcionalidad del Reglamento de registro, presentación y dictamen de tesis de pregrado en la escuela profesional de derecho de la UNAP utilizando la metodología smart regulation; el estudio fue de tipo descriptivo transversal; se aplicó la técnica de la observación y como Instrumentos fichas elaboradas por la investigadora y como guía la metodología better regulation basada en los principios de legalidad, necesidad, efectividad y la de proporcionalidad; para el análisis en concreto se utilizó la premisa que todo acto administrativo que constituya una barrera burocrática carente de razonabilidad, será considerada ilegal, injusta e innecesaria, toda vez que vulneraría el principio de razonabilidad establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo; llegándose a las siguiente conclusión: El Reglamento es razonable en cuanto a su contenido y utilidad dentro de lo establecido en los preceptos legales; por lo tanto, el Reglamento es proporcional en cuanto a los requisitos y objetivo que persigue dicho precepto legal, con costos mínimos para el egresado en Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano.