Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Velásquez, Diana Aguedaes_PE
dc.contributor.authorSanchez Huayanay, Pedro Santoses_PE
dc.date.accessioned2022-10-25T20:33:32Z
dc.date.available2022-10-25T20:33:32Z
dc.date.issued2022-10-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19085
dc.description.abstractLa enseñanza del idioma inglés en las escuelas de nivel secundario de nuestro país han sido un reto, ya que la mayoría de los casos recién tienen contacto con el idioma cuando ingresan al nivel secundario, y aún más desafiante fue durante el desarrollo de las clases de manera virtual a lo largo de los años 2020 y 2021, debido a la pandemia COVID - 19, por ende no desarrollaron con eficacia el logro de sus competencias comunicativas del idioma, primordialmente de la Expresión y Comprensión oral. Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar la influencia de la entrevista, como técnica de enseñanza, en el desarrollo de las competencias comunicativas del inglés durante el trabajo remoto en los estudiantes del 5to de secundaria en la institución educativa “Crnl. FAP Víctor Maldonado Begazo”, Talara. Este estudio, corresponde al enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental de diseño causal – explicativo. En cuanto al método estadístico se aplicó prueba estadística de la T – Student, Para ello se trabajó con los estudiantes del 5to grado “A”, a quienes se denominó grupo control y el 5to grado “B”, que se denominó grupo experimental, con un numero de 25 estudiantes en cada grupo. Para ambos grupos se tomó una prueba de entrada y una prueba de salida. Se conclusión que la entrevista, como técnica de enseñanza, influyó significativamente al desarrollo de las competencias comunicativas del inglés en los estudiantes del 5to de secundaria en la institución educativa “Crnl. FAP Víctor Maldonado Begazo”, Talara 2021 de manera positiva observándose que existen altas diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes del grupo control y experimental del post test esto debido a que el p-valor es menor del 1 % asimismo se evidencia mejoría en el grupo experimental (t=-7,192).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectCompetencias comunicativases_PE
dc.subjectEntrevistaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectIdioma ingléses_PE
dc.titleLa entrevista como técnica en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de educación secundaria durante el trabajo remotoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Docencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.disciplineDocencia en Idioma Extranjero Ingléses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7409-1468es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline199389es_PE
renati.jurorInca Huacasi, Hector Hugoes_PE
renati.jurorCaceres Quenta, Rolandoes_PE
renati.jurorFarfan Cruz, Saraes_PE
renati.author.dni42632117
renati.advisor.dni42990438


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess