La reparación civil cuando la acción penal ha prescrito en aplicación del artículo 12 inciso 3 del Código Procesal Penal
Abstract
La entrada en vigencia del Código Procesal Penal del 2004, trajo consigo una serie de novedades, es así el caso del artículo 12 inciso 3, que faculta al órgano jurisdiccional pronunciarse sobre la acción civil derivada del hecho punible válidamente ejercida, tal es así que el órgano jurisdiccional penal en aplicación del mencionado artículo se ha pronunciado respecto a la reparación civil, cuando la acción penal ha prescrito; afectando así una de las formas de extinción de la acción penal y la subsistencia de la reparación civil; es por esta razón que el objetivo de la presente investigación es demostrar que el órgano jurisdiccional penal no puede aplicar el artículo 12 inciso 3, respecto a la reparación civil cuando la acción penal haya prescrito. Los métodos a utilizar son la observación y el análisis documental de las sentencias, doctrina y la normatividad, el cual se consignará en la ficha documental para cada caso. Finalmente los resultados que se pretenden esperar es demostrar que el órgano jurisdiccional penal no puede pronunciarse respecto a la reparación civil cuando la acción penal haya prescrito, y así proponer las medidas y criterios para una adecuada interpretación de la regulación que existe sobre la vigencia de la reparación civil en el proceso penal cuando la acción penal haya prescrito
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mecanismos para la acreditación del dolo en el proceso penal y la afectación del principio de motivación en las sentencias penales
Machaca Quecara, Wasinton Rosbel (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2018-11-06)La investigación centra su estudio en los mecanismos para probar el dolo en el proceso penal, para tal efecto se aborda el dolo desde las diversas concepciones (causalismo, finalismo y funcionalismo), asimismo, se estudia ... -
Inclusión de las reglas de exclusión de la prueba ilícita y las excepciones a la regla en el Proceso Penal Peruano para una eficacia probatoria en tiempos de criminalidad organizada y corrupción
Condori Venegas, Efraín; Zapana Sanizo, Lupo Agustín (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2018-10-31)La investigación aborda sobre la prueba ilícita (reglas de exclusión y las excepciones) y su inclusión en el Código Procesal Penal, para tal efecto se analizó la jurisprudencia y la doctrina desde una mirada teórica y ... -
El estándar de prueba del peligro de obstaculización y su problemática para dictar la prisión preventiva
Condemaita Gomez, Janeth Angelica (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2019-05-06)La investigación aborda sobre los presupuestos del peligro de obstaculización y su problemática para valorar dicho peligro en la prisión preventiva, la investigación se enfocó principalmente en analizar e interpretar ...