Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorCcuno Asillo, Pedro Canisioes_PE
dc.date.accessioned2023-10-13T17:35:10Z
dc.date.available2023-10-13T17:35:10Z
dc.date.issued2018-10-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20672
dc.description.abstractEl objetivo del presente Informe de Experiencia Profesional es identificar y describir los elementos socioeconómicos claves que influyen en la morosidad de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa-Agencia Túpac Amaru-ciudad de Juliaca en el año 2012; la metodología de investigación es explicativo analítico, la muestra consistió en 235 clientes que tuvieron un préstamo y terminaron de pagar la totalidad de su deuda, el tipo de muestreo fue aleatorio y se ha seleccionado de una población de 2180 clientes; para identificar los determinantes de la morosidad se aplicó el modelo econométrico Poisson que consiste en realizar el conteo sobre el número de días que se retrasa un cliente para pagar sus cuotas programadas. Los resultados muestran que los clientes que accedieron a créditos con altas tasas de interés son los que tuvieron problemas para cumplir con sus obligaciones, otro factor importante es el monto y plazo del préstamo, es decir, créditos con mayor monto y plazo tienden a tener dificultades para cumplir con sus obligaciones; asimismo, una mayor garantía colateral (patrimonio) reduce la morosidad. También, no menos importante es el número de veces que desembolsó el crédito, esta variable influye negativamente en la morosidad, es decir, si un cliente obtiene más veces el crédito, la morosidad se reduce. Por otro lado, aquellos clientes que desembolsaron crédito para financiar activos fijos aumentaron la morosidad. Por último, los clientes con mayores utilidades netas tienen mayor capacidad de pago y por ende sus niveles de morosidad disminuyen.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectGarantías colateraleses_PE
dc.subjectProceso crediticioes_PE
dc.subjectRiesgo crediticioes_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.titleFactores determinantes de la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - Agencia Tupac Amaru: 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1213-0035es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorCollantes Menis, Nestores_PE
renati.jurorCarrasco Choque, Fredyes_PE
renati.author.dni80449186
renati.advisor.dni01297141


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess