Efectividad del programa educativo de enfermería en el conocimiento sobre hábitos de higiene, en niños/as de la Institución Educativa Primaria Huáscar – Puno 2014
Date
2014-08-14Author
Flores Colca, Lizhet Ilsse
Flores Vizcarra, Mary Luz
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación fue realizada con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo de enfermería en el conocimiento sobre hábitos de higiene, en niños/as de la institución educativa primaria - Huáscar Puno 2014. Fue de tipo pre experimental, diseño pre y post test con un solo grupo de estudio, la muestra estuvo conformada por 68 niños/as de la institución educativa que cumplieron los criterios de inclusión; para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. En el análisis de resultados se utilizó la prueba de hipótesis de T de student; obteniéndose los siguientes resultados: antes de la intervención educativa se identificó conocimiento deficiente de niños/as sobre higiene personal en 58%, el 51% sobre higiene alimentaria y 75% sobre higiene ambiental; luego de ejecutar el programa educativo de enfermería, el nivel de conocimiento de niños/as aumentó: el 82% obtuvo conocimiento bueno en relación a higiene personal, seguido de un 96% sobre higiene alimentaria y un 85% sobre higiene ambiental. A nivel general según dimensiones antes de aplicar el programa educativo de enfermería, la mayoría de los niños/as presentaron conocimiento deficiente (54%), regular (41.2%) y bueno (4.4%), luego de la ejecución del programa el nivel de conocimiento mejoró a bueno (88%), regular (12%) y desapareciendo el conocimiento deficiente. Al contrastar la hipótesis mediante la prueba de T de student donde tc (21.92) > tt 0.05 (67) (1.645); se rechaza la Ho y se acepta la Ha. En conclusión, el programa educativo de enfermería fue efectivo en el mejoramiento del conocimiento sobre hábitos de higiene en niños/as de la institución educativa primaria Huáscar de Puno
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimientos y habitos de higiene oral en relacion a la prevalencia de enfermedades periodontales en escolares del 4to y 5to de educación secundaria básica regular públicas de la Provincia de Lampa, 2023
Incacutipa Ccallata, Nilton (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2024-07-17)El objetivo del estudio fue “determinar los conocimientos y hábitos de higiene oral en relación a la prevalencia de enfermedades periodontales en escolares del 4to y 5to año de educación secundaria básica regular públicas ... -
Relación entre caries dental, hábitos nutricionales y prácticas de higiene bucal en niños menores de 6 años Cuna - Jardín de la I.E.I. Nro. 326 Manuel Núñez Butrón Puno – 2022
Cuba Apaza, Lizzeth (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2024-12-20)En la actualidad la reducción de la incidencia y prevalencia de la caries dental en muchos países se relaciona en gran medida con el uso sistemático del flúor en las pastas dentífricas y la mejora de la higiene dental en ... -
Relación entre el Helicobacter pylori con la enfermedad periodontal y el índice de higiene oral en pacientes de una clínica odontológica en la ciudad de Juliaca - 2017
Torres Camacho, Eliana Roxana (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2022-05-31)La bacteria Helicobacter pylori ha sido asociada a una variedad de patologías gastroduodenales, el microorganismo ha sido detectado en placa dental, sarro, saliva y su presencia en lesiones periodontales (periodontitis), ...
