DSpace Repository

Metodo singapur en la resolucion de problemas matematicos en los niños y niñas de 4 y 5 años de la IEI Nº 870 Ezequiel Urviola del distrito de Muñani en el año 2023

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zela Payi, Nelly Olga es_PE
dc.contributor.author Totora Jimenez, Fany es_PE
dc.contributor.author Tipo Mullisaca, Luz Fabiola es_PE
dc.date.accessioned 2024-06-10T18:18:15Z
dc.date.available 2024-06-10T18:18:15Z
dc.date.issued 2024-06-11
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22189
dc.description.abstract El método Singapur en matemáticas desarrolla la comprensión, la retención, el gusto por la aplicación de las matemáticas y la resolución de problemas de la vida diaria a través de habilidades sencillas y ver cómo aprenden las matemáticas pasando de lo concreto a lo pictórico y a la generación de representaciones abstractas. Tuvo como objetivo determinar si la aplicación del método Singapur influye en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en los niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 870 Ezequiel Urviola del distrito de Muñani en el año 2023. Cuya metodología es de nivel explicativo cuantitativo de tipo experimental con diseño cuasiexperimental en el cual una o más variables son cambiadas para el propósito del estudio. La Población estuvo conformado por 32 entre niños y niñas con una muestra no probabilística e intencional de 18 niños de 4 años como grupo control y 14 niños de 5 años como grupo experimental. Los datos se recogieron mediante una prueba escrita, para calibrar el efecto de la metodología elegida en la resolución de problemas. Cuyo resultado evidencio que con la aplicación del Método Singapur se a obtenido un promedio de 5.56% que no fueron resueltos y el 94.44% fueron resueltos de manera exitosa por los niños y niñas del grupo experimental de 5años, implica que se logró los aprendizajes más allá de lo previsto, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas. Así mismo se recurrió a la prueba de la hipótesis utilizando la prueba “t”, donde se determinó que el Método Singapur influye significativamente en las resoluciones de problemas matemáticos suma y resta en los niños y niñas la misma que gracias al Método Singapur les ayuda a resolver diversos problemas matemáticos para su edad. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Abstracto es_PE
dc.subject Concreto es_PE
dc.subject Pictórico es_PE
dc.subject Resolución de problemas es_PE
dc.title Metodo singapur en la resolucion de problemas matematicos en los niños y niñas de 4 y 5 años de la IEI Nº 870 Ezequiel Urviola del distrito de Muñani en el año 2023 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Educación Inicial es_PE
thesis.degree.discipline Educación Inicial es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-9119-1102 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 111016 es_PE
renati.juror Ardiles Caceres, Natali es_PE
renati.juror Jaén Tejada, Erika Marcia es_PE
renati.juror Mamani Condori, José Marcial es_PE
renati.author.dni 75978544
renati.author.dni 70316737
renati.advisor.dni 01353051


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics