Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorCutipa Mamani, Bill Clintones_PE
dc.date.accessioned2024-09-30T17:11:15Z
dc.date.available2024-09-30T17:11:15Z
dc.date.issued2024-10-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22949
dc.description.abstractEl objetivo general de la presente investigación fue analizar los factores que inciden en el acceso y uso de internet, y medir el impacto del uso de internet sobre la generación del empleo en los hogares del Perú, en el año 2020, utilizando la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Para tal fin, se consideró una muestra de 26,663 hogares del Perú y se planteó una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, de diseño cuasiexperimental y de tipo aplicada, debido a que para estimar la probabilidad de que un hogar tenga acceso a internet disponible y la probabilidad de que un jefe de hogar use el internet se utilizó los modelos de probabilidad no lineal (Logit y Probit), conjuntamente con el método de regresión econométrica de la máxima verosimilitud, a fin de estimar los coeficientes de cada covariable, mientras que para estimar el impacto del uso de internet sobre el empleo, se utilizó el método de evaluación de impacto del Propensity Score Matching (PSM), conjuntamente con las métricas de emparejamiento del vecino más cercano, radio y calibre y kernel. Dentro de los resultados que se obtuvo se pudo mostrar que las covariables más importantes en la determinación de la probabilidad de que un hogar tenga acceso a internet disponible fueron el celular y la computadora, con probabilidades del 26.62% y 44.44%, respectivamente. Por otro parte, las covariables más importantes en la determinación de la probabilidad de que un jefe de hogar use el internet fueron las covariables relacionadas a la educación superior, tales como: superior no universitaria, superior universitaria y maestría y doctorado, con probabilidades del 67.72%, 79.83% y 93.18%, respectivamente. Además, a través de las métricas de emparejamiento del vecino más cercano, radio y calibre y kernel se obtuvo que los jefes de hogar que usaron el internet, en promedio, percibieron un 35.54%, 38.01% y 36.22% más ingreso per capital mensual, respectivamente, en comparación a los jefes de hogar que no usaron el internet.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAcceso a internetes_PE
dc.subjectEmpleoes_PE
dc.subjectPoblación económicamente activaes_PE
dc.subjectUso de internetes_PE
dc.titleFactores que inciden en el acceso y uso del internet y su impacto sobre la generación de empleo en los hogares del Perú, año 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5113-846Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni70461394
renati.advisor.dni02525559


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess