Intervención educativa en el conocimiento sobre salud dental en madres de niños de 2 a 3 años de los centros de cuidado diurno “Cuna Más”, Alto Puno – 2014
Date
2014-12-22Author
Marcavillaca Cabana, María Angela
Quispe Flores, Sergio Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la intervención educativa en el conocimiento sobre salud dental en madres de niños y niñas de 2 a 3 años de edad de los centros de cuidado diurno “Cuna Más” Alto Puno. La investigación fue de tipo pre – experimental; diseño pre test y post test con un solo grupo. La población constituida por 33 madres y la muestra de 30 madres. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con el que se recolectó datos acerca de los conocimientos sobre salud dental. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual y la contrastación de hipótesis con la prueba T de Student. Los resultados obtenidos respecto al conocimiento sobre salud dental antes de la intervención educativa fueron: Inicio de la erupción dental: 36.7% bueno, 23.3% regular y 40% deficiente; después de la intervención: 76.7% bueno, 23.3% regular y 0.0% deficiente. Función de la dentición temporal: 30.0% bueno, 23.3% regular y 46.7% deficiente; después de la intervención: 76.7% bueno, 23.3% regular y 0.0% deficiente. Conocimiento sobre la caries: 40.0% bueno, 16.7% regular y 43.3% deficiente; después de la intervención: 83.3% bueno, 16.7% regular y 0.0% deficiente. Alimentos cariogénicos: 6.7% bueno, 43.3% regular y 50.0% deficiente; después de la intervención: 83.3% bueno, 16.7% regular y 0.0% deficiente. Formas de transmisión de la caries: 23.3% bueno, 36.7% regular y 40.0% deficiente; después de la intervención: 83.3% bueno, 16.7% regular y 0.0% regular. Inicio de la higiene dental: 13.3% bueno, 50.0% regular y 36.7% deficiente; después de la intervención: 90.0% bueno, 10.0% regular y 0.0% deficiente. Importancia de la higiene dental: 0.0% bueno, 46.7% regular y 53.3% deficiente; después de la intervención: 83.3% bueno, 16.7% regular y 0.0% deficiente. Inicio de la atención odontológica: 10.0% bueno, 26.7% regular y 63.3% deficiente; después de la intervención: 73.3% bueno, 26.7% regular y 0.0% deficiente. En conclusión se demuestra con significancia 0.000 < 0.05 que la metodología utilizada: educación participativa grupal es efectiva en el incremento del conocimiento y puede ser replicada en otras poblaciones
