Show simple item record

dc.contributor.advisorColoma Paxi, Alejandroes_PE
dc.contributor.authorOrdoñez Neyra, Erich Davides_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:55:10Z
dc.date.available2016-11-15T14:55:10Z
dc.date.issued2015-09-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2406
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar películas ecoamigables con capacidad antimicrobiana a partir de nanocompositos de acetato de celulosa y aceite esencial de muña (Minthostachys spicata), usando un contenido variable de cloisite 30B (3; 4,5 y 6%) y una concentración de aceite esencial de muña (5; 10 y 15%) conducido bajo un diseño central compuesto rotable (DCCR). Las películas fueron fabricadas mediante el método disolución – evaporación (casting) utilizando como disolvente acetona. Se evaluaron las propiedades estructurales mediante la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), las propiedades mecánicas por ensayo tracción – deformación, color por colorimetría CIELab y capacidad antimicrobiana por la técnica difusión de discos. Los resultados de las bandas del espectro FTIR mostraron que no hubo aparición de nuevos picos ni desplazamiento de los mismos al incorporar Cloiste 30B y aceite esencial de muña comparado con el espectro de polímero base, lo cual afirma que la estructura funcional de la matriz polimérica no fue afectada. Por su parte el ensayo tracción - deformación mostraron diferencias significativas entre los tratamientos, es así que el módulo de elasticidad y la fuerza de tensión aumentó con el incremento de la concentración de Cloiste 30B, sin embargo el porcentaje de elongación disminuye, esto puede ser atribuido al contenido de aceite esencial de muña. En cuanto a las propiedades ópticas se puede observar que la evolución de la luminosidad L* muestra un descenso con el aumento del cloisite 30B, y para el índice de saturación a*, como para el ángulo de tono b*, se observaron valores ligeramente inferiores y superiores a cero respectivamente. Finalmente, los eco-nanocompositos mostraron actividad antimicrobiana frente a E. coli y L. innocua, siendo más efectiva (sensible) frente a L. innocua. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que las propiedades estructurales no fueron afectadas, las propiedades mecánicas, color y actividad antimicrobiana si se afectarones_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAcetato de Celulosaes_PE
dc.subjectAceite Esenciales_PE
dc.subjectCloisite 30bes_PE
dc.subjectNacompositoses_PE
dc.subjectEnvase Activoes_PE
dc.subjectActividad Antimicrobianaes_PE
dc.titleDesarrollo de peliculas Eco – Amigables con capacidad antimicrobiana a partir de Nanocompositos de acetato de celulosa y aceite esencial de Muña (Minthostachys Spicata)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess