Crecimiento de la producción agrícola en Perú 2020-2022: análisis econométrico y rol de la agricultura familiar
Abstract
La producción agrícola en el Perú presenta una estructura dominada por hogares rurales de pequeña escala, donde predomina la agricultura familiar. Esta investigación tiene como objetivo analizar, mediante herramientas econométricas, los factores que explican el crecimiento de la producción agrícola entre 2020 y 2022, así como evaluar el rol de la agricultura familiar en dicha dinámica. Se utilizaron microdatos de la Encuesta Nacional de Hogares y se aplicaron modelos log-log sin constante y funciones de producción CES no anidadas, considerando insumos como materiales, trabajo contratado, trabajo familiar, tierra y capital. Los resultados muestran que los insumos monetarios concentran entre el 87 % y 94 % de la variación proporcional en la producción agrícola, mientras que el trabajo familiar y la tierra presentan elasticidades reducidas. La productividad agrícola se relaciona con variables estructurales del hogar, como edad del productor, tamaño familiar y acceso a transporte, y no presenta asociaciones significativas con educación formal, crédito ni subsidios. Finalmente, los hogares con menor producción presentan características estructurales consistentes con la agricultura familiar: base operativa centrada en el trabajo no remunerado del hogar, bajos niveles de mecanización, escasa inversión en insumos y limitada asistencia técnica. Se concluye que el crecimiento agrícola en el Perú ha sido impulsado por factores monetarios, mientras que la agricultura familiar, si bien no ha contribuido directamente al crecimiento agregado, ha desempeñado un papel fundamental en el sostenimiento de la producción y en la resiliencia del sector durante el periodo analizado.