Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
dc.contributor.authorVelasquez Chipana, Wuendy Stefaniaes_PE
dc.date.accessioned2025-06-12T16:49:42Z
dc.date.available2025-06-12T16:49:42Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24472
dc.description.abstractLa producción agrícola en el Perú presenta una estructura dominada por hogares rurales de pequeña escala, donde predomina la agricultura familiar. Esta investigación tiene como objetivo analizar, mediante herramientas econométricas, los factores que explican el crecimiento de la producción agrícola entre 2020 y 2022, así como evaluar el rol de la agricultura familiar en dicha dinámica. Se utilizaron microdatos de la Encuesta Nacional de Hogares y se aplicaron modelos log-log sin constante y funciones de producción CES no anidadas, considerando insumos como materiales, trabajo contratado, trabajo familiar, tierra y capital. Los resultados muestran que los insumos monetarios concentran entre el 87 % y 94 % de la variación proporcional en la producción agrícola, mientras que el trabajo familiar y la tierra presentan elasticidades reducidas. La productividad agrícola se relaciona con variables estructurales del hogar, como edad del productor, tamaño familiar y acceso a transporte, y no presenta asociaciones significativas con educación formal, crédito ni subsidios. Finalmente, los hogares con menor producción presentan características estructurales consistentes con la agricultura familiar: base operativa centrada en el trabajo no remunerado del hogar, bajos niveles de mecanización, escasa inversión en insumos y limitada asistencia técnica. Se concluye que el crecimiento agrícola en el Perú ha sido impulsado por factores monetarios, mientras que la agricultura familiar, si bien no ha contribuido directamente al crecimiento agregado, ha desempeñado un papel fundamental en el sostenimiento de la producción y en la resiliencia del sector durante el periodo analizado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento agrícolaes_PE
dc.subjectAgricultura familiares_PE
dc.subjectHogares ruraleses_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectEconometríaes_PE
dc.titleCrecimiento de la producción agrícola en Perú 2020-2022: análisis econométrico y rol de la agricultura familiares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4265-8973es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Julio Cesares_PE
renati.jurorCatacora Vidangos, Victor Telesforoes_PE
renati.author.dni75495761
renati.advisor.dni40621483


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess