Factores socioeconómicos que se asocian con la violencia hacia la mujer en los hogares del distrito de Juliaca, región de Puno - 2024.
Abstract
La violencia hacia la mujer es una práctica cruel e insana que se observa y produce hasta en nuestros días, en casi todas las sociedades del mundo, en efecto la violencia ejercida hacia la mujer es toda acción agresiva por el solo hecho de pertenecer al género femenino, es decir, es una conducta que desencadena un daño ya sea físico, psicológico, sexual y/o económico en detrimento de las mujeres (Yugueros, 2014). La presente investigación tiene como objetivo establecer los diversos factores socioeconómicos que se asocian con la probabilidad de sufrir violencia hacia la mujer en los hogares del distrito de Juliaca de la Región de Puno, en ese sentido la metodología aplicada fue el modelo Logit y Probit, para ello se procedió a encuestar a 383 mujeres de 18 años a más, mediante un cuestionario estructurado de 13 preguntas, asimismo se da a saber que la regresión binaria Logit predice mejor el modelo. Los resultados nos dan a conocer que el principal factor socioeconómico individual de la mujer que más se asocia con la probabilidad de reducir la violencia hacia la mujer es el ingreso mensual de la mujer con 10.30% y el principal factor socioeconómico individual de la pareja que más se asocia con la probabilidad de aumentar la violencia hacia la mujer es el consumo de bebidas alcohólicas por parte de la pareja con 53.27%, por tanto estos hallazgos nos a conocer que hay mucho por trabajar para reducir la violencia hacia las mujeres mediante diversas estratégicas, programas y /o políticas públicas.