Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorCalsin Fuentes, Angélica Rosaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-30T15:11:19Z
dc.date.available2025-07-30T15:11:19Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24726
dc.description.abstractLa violencia hacia la mujer es una práctica cruel e insana que se observa y produce hasta en nuestros días, en casi todas las sociedades del mundo, en efecto la violencia ejercida hacia la mujer es toda acción agresiva por el solo hecho de pertenecer al género femenino, es decir, es una conducta que desencadena un daño ya sea físico, psicológico, sexual y/o económico en detrimento de las mujeres (Yugueros, 2014). La presente investigación tiene como objetivo establecer los diversos factores socioeconómicos que se asocian con la probabilidad de sufrir violencia hacia la mujer en los hogares del distrito de Juliaca de la Región de Puno, en ese sentido la metodología aplicada fue el modelo Logit y Probit, para ello se procedió a encuestar a 383 mujeres de 18 años a más, mediante un cuestionario estructurado de 13 preguntas, asimismo se da a saber que la regresión binaria Logit predice mejor el modelo. Los resultados nos dan a conocer que el principal factor socioeconómico individual de la mujer que más se asocia con la probabilidad de reducir la violencia hacia la mujer es el ingreso mensual de la mujer con 10.30% y el principal factor socioeconómico individual de la pareja que más se asocia con la probabilidad de aumentar la violencia hacia la mujer es el consumo de bebidas alcohólicas por parte de la pareja con 53.27%, por tanto estos hallazgos nos a conocer que hay mucho por trabajar para reducir la violencia hacia las mujeres mediante diversas estratégicas, programas y /o políticas públicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCentro de emergencia mujeres_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectLogites_PE
dc.subjectProbites_PE
dc.subjectViolencia hacia la mujeres_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que se asocian con la violencia hacia la mujer en los hogares del distrito de Juliaca, región de Puno - 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorHuaclla Gómez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorNúñez Atencio, Carlos Emmanueles_PE
renati.author.dni46189394
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess