Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Espinoza, Wenceslao Teddyes_PE
dc.contributor.authorAviles Leon, Jordan Deibyes_PE
dc.date.accessioned2025-07-31T14:06:55Z
dc.date.available2025-07-31T14:06:55Z
dc.date.issued2025-07-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24737
dc.description.abstractLas salchichas son uno de los embutidos ampliamente consumidos. El uso de carnes convencionales en su formulación puede relacionarse a diversos problemas de salud. El objetivo de la investigación fue evaluar las propiedades físicas, color, textura, rendimiento de cocción (RC), reducción de diámetro (RD) y aceptabilidad de análogos de salchicha preparados a partir de análogos de carne que incluyen en su formulación harinas de quinua (QF) y cañihua (KF), SA-1 (15 % QF, 15 % KF) y SA-2 (25 % QF, 15 % KF), utilizando extrusión de alta humedad (temperaturas 40, 60, 80 y 100 °C, velocidad de tornillo 900 rpm y humedad 57 %). El color se evaluó por análisis de imágenes; la textura mediante análisis de perfil de textura; el RC y la RD con relaciones de peso y dimensión. Para efectos de comparación, se utilizaron salchichas comerciales de pollo y cerdo. Los SA-1, tuvieron una dureza de ~64 N, ~0.30 cohesividad, ~0.65 elasticidad y ~14 N masticabilidad, valores semejantes a las salchichas de pollo. El color de SA-1 y SA-2 fue similar a las salchichas de pollo, tonalidad ~318 ° y saturación entre 12,54 a 15,89 %. El RC de los SA-1 presentó un valor de ~93 %, mayor que el de las salchichas comerciales (~86 %). Sensorialmente, los SA-1 obtuvieron una evaluación comparable a la de salchichas de cerdo y pollo. El SA-1 presentó propiedades físicas similares a las salchichas comerciales de pollo, demostrando la posibilidad de elaborar este tipo de productos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálogo de carnees_PE
dc.subjectExtrusiónes_PE
dc.subjectHarina de quinuaes_PE
dc.subjectHarina de cañihuaes_PE
dc.titleDesarrollo de un análogo de salchicha a partir de harinas de quinua (Chenopodium quinoa Wild), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y aislado proteico de soya (Glycine max), mediante tecnología de extrusiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4064-2652es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorPari Huarcaya, Pabloes_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Eduardo Juanes_PE
renati.jurorCalsin Cutimbo, Marienelaes_PE
renati.author.dni70061720
renati.advisor.dni01334134


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess