Factores que influyen en la decisión de los trabajadores para afiliarse al sistema de pensiones en el Perú en el año 2023
Abstract
El presente trabajo de investigación analiza los factores sociodemográficos y laborales que influyen en la decisión de los trabajadores para afiliarse al sistema de pensiones en el Perú en el año 2023. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental, donde se estimaron los modelos econométricos Logit y Probit. Las conclusiones muestran que, en el año 2023, los hombres presentaron el mayor porcentaje de trabajadores tanto afiliados como no afiliados con un 61%, seguido por las mujeres con un 39%. Los jóvenes menores de 30 años concentraron una mayor proporción de no afiliados con un 23% frente a un 13% de afiliados. La afiliación fue más frecuente entre casados y convivientes con 15% cada uno, posiblemente por sus mayores responsabilidades familiares. Además, los trabajadores con más años de escolaridad y aquellos que son jefes de hogar mostraron mayores tasas de afiliación. En cuanto a la formalidad del empleo el 41% de los trabajadores formales estaban afiliados, a diferencia de los informales. También se observó que, a mayor ingreso, mayor es la afiliación, siendo más evidente en el grupo que percibe hasta S/3000. Por último, la estimación del modelo Logit muestra que los factores sociodemográficos y laborales como el género, la edad, el estado civil, años de escolaridad, jefe de hogar, formalidad del empleo y los ingresos son factores que influyen en la decisión de los trabajadores para afiliarse al sistema de pensiones en el Perú en el año 2023.