Show simple item record

dc.contributor.advisorMayta Jara, Nilton Cesares_PE
dc.contributor.authorSuca Trujillo, Maribel Kattyes_PE
dc.date.accessioned2025-09-02T13:54:29Z
dc.date.available2025-09-02T13:54:29Z
dc.date.issued2024-08-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24919
dc.description.abstractEl uso de las nuevas tecnologías está especialmente consolidado en la población adolescente especialmente en los escolares, generando en muchos casos, la utilización problemática de estas herramientas. En este sentido el estudio tiene como propósito establecer el nivel de prevalencia del uso problemático de las Nuevas Tecnologías en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Varones de la provincia de Huancané, 2022. El diseño metodológico corresponde al paradigma positivista de enfoque empirista-deductivo. De igual manera, se relaciona con una investigación de campo de tipo básico con un alcance descriptivo. El diseño corresponde al modelo no experimental de campo-encuesta, ya que se pretende conocer el comportamiento de los estudiantes en relación con el uso de las nuevas tecnologías. La muestra fue determinada mediante muestreo aleatorio estratificado y está compuesta por estudiantes desde el primer hasta el quinto grado, totalizando 118 estudiantes. La técnica empleada es la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT), que consta de 49 ítems. Los resultados destacan que el nivel de prevalencia del uso problemático de las Nuevas Tecnologías es relativamente significativo, ya que el 96% de los estudiantes considera no tener problemas con el uso de videojuegos, mientras que el 86.2% afirma lo mismo respecto a la televisión, lo que indica una autopercepción positiva sobre el control de estos hábitos. En conclusión, el estudio nos indica que el uso problemático de las nuevas tecnologías es más prevalente en internet y teléfonos móviles, con una frecuencia alta de uso y efectos negativos en los estudiantes. En contraste, el uso de videojuegos y televisión presenta una prevalencia baja, con la mayoría de los jóvenes percibiendo que no tienen problemas con estas tecnologíases_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectNuevas tecnologíases_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectUso problemáticoes_PE
dc.titlePrevalencia del uso problemático de las nuevas tecnologías, en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Varones de la Provincia de Huancané, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Tecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6098-7201es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline131639es_PE
renati.jurorRuelas Vargas, Davides_PE
renati.jurorMamani Mamani, Salvadores_PE
renati.jurorPari Yana, Yenies_PE
renati.author.dni46633785
renati.advisor.dni01877408


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess