Influencia del envase y temperatura en el incremento del Hidroximetilfurfural (HMF) en la calidad de la miel de abejas (Apis mellifera)
Abstract
La calidad fisicoquímica de la miel de abejas Apis mellifera es fundamental para su comercialización, especialmente durante el almacenamiento, donde variables como temperatura y tipo de envase pueden afectar su estabilidad; debido a su impacto económico y la creciente demanda de productos de alta calidad, resulta indispensable analizar estos factores para garantizar la viabilidad comercial. El objetivo fue evaluar el efecto del material de envasado en la formación de hidroximetilfurfural (HMF), un reconocido indicador de deterioro en productos azucarados, un reconocido indicador de deterioro en productos azucarados. La investigación fue realizada en 2011 en los laboratorios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, Bolivia donde se analizaron tres tipos de envases: FOIL, polietileno de alta densidad (PEAD) y vidrio, almacenados a temperaturas controladas de 40, 60 y 80 °C, la concentración de HMF se determinó mediante espectrofotometría, midiendo la absorbancia a 284 y 336 nm; el estadístico fue un diseño completamente al azar para identificar las diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados mostraron un aumento significativo de HMF con el incremento térmico, siendo más pronunciado en muestras envasadas en PEAD. La humedad, controlada entre 18–19 %, no afectó significativamente la formación de HMF. Desde una perspectiva económica, el envase FOIL resultó el más eficiente, con una relación beneficio/costo de 5,01 y una tasa interna de retorno del 103 %. En conclusión, el tipo de envase y el control térmico son factores determinantes para conservar la calidad fisicoquímica y asegurar la competitividad comercial de la miel durante su almacenamiento.