Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
dc.contributor.authorGomez Cari, Edna Karinaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-22T14:49:20Z
dc.date.available2025-09-22T14:49:20Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25017
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la influencia de factores macroeconómicos y la histéresis en el desempleo peruano durante 1990–2024. Se aplicaron modelos AR (3), Ley de Okun (tres versiones), ARDL, SVAR, VECM y análisis impulso-respuesta. El estudio, cuantitativo y longitudinal, revela la presencia de histéresis parcial en el desempleo, evidenciada en su persistencia tras crisis como la de 1990 (6.2%) y el pico de 8.8% en 2020, sin retornar a niveles pre-crisis (3.5% en 2015).Se confirma la validez de la Ley de Okun: el crecimiento del PBI reduce el desempleo (coeficiente de -2.93). Sin embargo, a pesar de periodos de fuerte expansión (como el 6.5% promedio del PBI entre 2002-2008), la alta informalidad (más del 70% de la PEA) limitó la reducción del desempleo formal. El gasto público y la productividad reducen el desempleo (0.4 y 0.3 puntos porcentuales respectivamente), con impactos observados en eventos como la expansión fiscal de 2020. La inversión extranjera directa (IED) tiene un efecto moderado y transitorio (0.2 puntos porcentuales), concentrada en sectores capital-intensivos (ej. minería, con picos de IED en 2012 y 2022). Las pruebas de cointegración confirman relaciones de largo plazo., el desempleo peruano responde a factores cíclicos y estructurales. Se requiere un enfoque de políticas públicas que fomente crecimiento inclusivo y sostenido, priorizando reformas estructurales y la generación de empleo formal de calidad para superar la persistencia del desempleo observada hasta 2024 (5.6% en 1T).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDesempleoes_PE
dc.subjectHistéresises_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectInversión extranjera directaes_PE
dc.titleAnálisis de los factores macroeconómicos y la histéresis en el desempleo en el Perú, 1990-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4184-8852es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
renati.jurorFlores Lujano, Faustinoes_PE
renati.author.dni70932834
renati.advisor.dni01202151


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess