Competencias digitales y desempeño académico en los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa María Auxiliadora - Puno, 2024
Abstract
La investigación aborda la problemática de la falta de competencias digitales adecuadas en los estudiantes y cómo esto se relaciona con su desempeño académico. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las competencias digitales y el desempeño académico de los estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa María Auxiliadora – Puno, 2024. La metodología empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental transversal correlacional, se utilizó como técnica e instrumento para la recolección de datos la encuesta y el cuestionario. La población estuvo conformada por 146 estudiantes del 5to grado de la institución mencionada, se seleccionó una muestra de 106 estudiantes mediante el muestreo aleatorio simple. Los resultados evidenciaron relaciones positivas entre todas las dimensiones de las competencias digitales y el desempeño académico; en creación de contenidos digitales (Rho = 0,640), el 27,4 % de los estudiantes manifestó un uso frecuente, aunque solo el 4,7 % alcanzó un rendimiento destacado; en comunicación digital (Rho = 0,612), el 18,9 % reportó uso frecuente y apenas el 1,9 % logró destacar; en información (Rho = 0,532), el 57,5 % indicó usarla casi nunca, y pese a ello, el 13,2 % obtuvo resultados altos. Por otro lado, seguridad digital (Rho = 0,420) y resolución de problemas digitales (Rho = 0,377) presentaron correlaciones medias, y en ambas competencias, aunque entre el 26 % y 27 % de los estudiantes reportaron un uso frecuente, los logros destacados fueron escasos (4,7 % y 0,9 %, respectivamente). Se concluye que, las competencias digitales emergen como un factor clave en el desempeño académico, evidenciando la necesidad de integrar estrategias pedagógicas que optimicen su impacto.