Show simple item record

dc.contributor.advisorDuran Chambilla, Saritaes_PE
dc.contributor.authorCahuana Condori, Ivette Gabrielaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-22T17:37:16Z
dc.date.available2025-10-22T17:37:16Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25230
dc.description.abstractLa investigación prácticas parentales de crianza en las familias del nivel inicial de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora de la Merced Puno tuvo como objetivo general el identificar cuáles son los estilos de crianza predominantes en las familias del nivel inicial de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora de la Merced Puno., el presente estudio fue planteado desde un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple y el diseño no experimental, de corte transversal, la muestra abarcó 75 padres de familia de aulas de 3, 4, y 5 años secciones “A”, la técnica utilizada fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario de estilos de crianza de Angela Marulanda (2001), el cuál consta de 20 ítems. Los resultados obtenidos evidenciaron que el estilo de crianza con mayor presencia en las familias del nivel inicial fue el sobreprotector, alcanzando un 48% en nivel alto, lo que indica una tendencia marcada hacia el control excesivo y la limitación de la autonomía infantil. En cuanto al estilo permisivo, el 56% de las familias se ubicaron en un nivel medio y el 31% en un nivel alto, lo cual refleja una práctica parental basada en la indulgencia y la ausencia de límites claros. Por otro lado, el estilo autoritario se presentó mayoritariamente en niveles bajo (47%) y medio (41%), aunque un 12% de las familias aún lo practicaba de forma intensa, lo que representa un riesgo para el bienestar emocional de los niños. Finalmente, el estilo de crianza eficaz, considerado el más favorable para el desarrollo infantil, se registró en un nivel bajo en el 45% de las familias, y solo un 13% alcanzó un nivel alto, lo que evidencia una necesidad urgente de fortalecer las competencias parentales. Estos hallazgos permiten comprender el panorama actual de las prácticas de crianza y la importancia de promover estilos más equilibrados y saludables en el entorno familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectPrácticas parentaleses_PE
dc.titlePrácticas parentales de crianza en las familias del nivel inicial de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora de la Merced Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8864-0907es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorArdiles Caceres, Natalies_PE
renati.jurorJaen Tejada, Erika Marcia Georginaes_PE
renati.jurorVelezvia Estrada, Pierina Sadithes_PE
renati.author.dni72892536
renati.advisor.dni01345399


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess