Relación entre el uso de redes sociales y el riesgo de ser víctimas de trata de personas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pública de Calapuja de la provincia de Lampa, 2024
Abstract
La investigación analizó la relación entre el uso de redes sociales (Facebook, Instagram y TikTok) y el riesgo de ser víctimas de trata de personas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pública de Calapuja, ubicada en la provincia de Lampa. El objetivo principal fue conocer las percepciones de los estudiantes sobre los riesgos asociados al uso de plataformas digitales. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo - correlacional. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de cuestionarios entre los meses de septiembre a diciembre de 2024. La población estuvo conformada por 113 estudiantes, de entre 12 y 17 años de edad, que cursaban el año lectivo 2024 en dicha institución, de los cuales se seleccionó una muestra de 89 estudiantes. Los resultados evidencian una preocupante vulnerabilidad frente a los delitos de captación en línea. Más del 50 % de los estudiantes manifestó una percepción clara sobre el incremento del riesgo asociado al uso no supervisado de estas plataformas digitales, especialmente en contextos donde la mediación adulta es limitada o inexistente. Asimismo, un porcentaje considerable reportó haber recibido mensajes dudosos, suspicaces y de propuestas laborales engañosas a través de redes sociales, lo que constituye un indicador concreto de vulnerabilidad de los adolescentes frente a mecanismos de captación frecuentes de trata de personas, como el grooming (explotación sexual en línea) y el reclutamiento digital.
