Show simple item record

dc.contributor.advisorAleman Cruz, Leoncio Efraines_PE
dc.contributor.authorSanca Huanca, Ruth Analiaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T13:25:29Z
dc.date.available2025-10-29T13:25:29Z
dc.date.issued2025-06-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25275
dc.description.abstractLa investigación analizó la relación entre el uso de redes sociales (Facebook, Instagram y TikTok) y el riesgo de ser víctimas de trata de personas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pública de Calapuja, ubicada en la provincia de Lampa. El objetivo principal fue conocer las percepciones de los estudiantes sobre los riesgos asociados al uso de plataformas digitales. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo - correlacional. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de cuestionarios entre los meses de septiembre a diciembre de 2024. La población estuvo conformada por 113 estudiantes, de entre 12 y 17 años de edad, que cursaban el año lectivo 2024 en dicha institución, de los cuales se seleccionó una muestra de 89 estudiantes. Los resultados evidencian una preocupante vulnerabilidad frente a los delitos de captación en línea. Más del 50 % de los estudiantes manifestó una percepción clara sobre el incremento del riesgo asociado al uso no supervisado de estas plataformas digitales, especialmente en contextos donde la mediación adulta es limitada o inexistente. Asimismo, un porcentaje considerable reportó haber recibido mensajes dudosos, suspicaces y de propuestas laborales engañosas a través de redes sociales, lo que constituye un indicador concreto de vulnerabilidad de los adolescentes frente a mecanismos de captación frecuentes de trata de personas, como el grooming (explotación sexual en línea) y el reclutamiento digital.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectExplotación laborales_PE
dc.subjectExplotación sexuales_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectVenta de niñoses_PE
dc.titleRelación entre el uso de redes sociales y el riesgo de ser víctimas de trata de personas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pública de Calapuja de la provincia de Lampa, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8360-4699es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline322076es_PE
renati.jurorDel Carpio Flores, Cesar Eleodoroes_PE
renati.jurorApaza Meneses, Raul Rodolfoes_PE
renati.jurorTorres Pacheco, Edward Hipólitoes_PE
renati.author.dni73590148
renati.advisor.dni01208915


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess