Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Castro, Lizandro Gilbertoes_PE
dc.contributor.authorCondori Quispe, Davides_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:53:30Z
dc.date.available2017-01-30T17:53:30Z
dc.date.issued2010-03-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3365
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo de investigación fue obtener papel tipo glassine a partir de fibras de totora, para lo cual se evaluó el contenido de celulosa y lignina en tres estados de crecimiento fenológico: Antes de la floración, durante la floración y post floración. La totora fue cosechada en el mes de agosto del 2009, en el sector Chimu, Puno-Perú. El análisis proximal del contenido de celulosa y lignina se realizó por el método de Van Soest, en el Laboratorio de Análisis Nutricional de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, así como los análisis físicos, químicos y ópticos. Verificándose que el contenido de celulosa fue de 76.6% en promedio, mucho mayor al 33% límite mínimo para seleccionar fibras papeleras. Del análisis se determinó que de los tres estados fenológicos evaluados el mayor contenido de celulosa y lignina se presentó antes de la floración, sin embargo en la prueba de Duncan al 0.05 % de significancia se determinó que entre los tres estados fenológicos estudiados no presentan diferencias significativas respecto al contenido de celulosa. La mejor concentración del disolvente de Hidróxido de Sodio (NaOH) fue al 8 % para un tiempo de 24hs. Las principales características físicas, químicas y ópticas determinadas del papel tipo glassine obtenido a partir de fibra de totora, fueron las siguientes: Gramaje 55.31g/m2, espesor 0.0028mm, densidad 19.75g/cm3, índice de rotura 0.11 J.m2/g, pH 7.85, lisura 80%, opacidad 10%, color blanco gris transparente y un rendimiento del 44.2% de papel, aproximándose a un noventa porciento a la muestra patrón. El análisis microbiológico realizado dio por resultado que el papel obtenido está dentro de los límites permisibles microbiológicos. Concluyéndose que es viable obtener papel tipo glassine y otros tipos de papel a partir de la fibra de totora, considerando la gran cantidad de biomasa de totorales existentes en sus diferentes estados de crecimiento fenológicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectPropiedades físicas y estructuraleses_PE
dc.titleEvaluación de las propiedades físicas químicas y ópticas del papel tipo glassine obtenido a partir de fibras de totora (Schoenoplectus tatora)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess