Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Espinoza, Wenceslao Teddyes_PE
dc.contributor.authorQuille Quille, Roxana Violetaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T21:08:23Z
dc.date.available2017-01-30T21:08:23Z
dc.date.issued2014-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3417
dc.description.abstractLa conservación de los alimentos instantáneos es un problema en la agroindustria, ya que estos se aglomeran por su gran higroscopicidad si no se manipulan en condiciones adecuadas. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento del fenómeno de aglomeración en alimentos instantáneos a base de cereales andinos sometidos a condiciones críticas de temperatura y humedad relativa mediante análisis de imágenes. Para tal fin se utilizó el método de las áreas proyectadas de las partículas. Las muestras se colocaron en una cámara acrílica en el que los parámetros: 65 % HR y 30 0C, 85 % HR y 25 0C, 95 % HR y 20 0C fueron controlados con un sistema diseñado que resultó tener una precisión de ±2.00 0C. Los resultados indican que las partículas de Ecco con cereales andinos presentó una aglomeración mecánica por su estructura fibrosa y extremadamente irregular y a una posible presencia de almidón dextrinizado que conllevó a la contracción (0.030 a 0.026 cm2) e incremento del tamaño de las partículas (hasta 0,040 cm2). Las partículas de Nesquik cereales andinos presentó una aglomeración de flujo plástico por las partículas cristalinas y a una posible mayor presencia de almidón gelatinizado los cuales generaron la adhesión, coalescencia y la desintegración de las partículas originando un mayor incremento en el área proyectada de las mismas (0.043 a 0.102 cm2). Las partículas de Harina extruida de quinua presentó una aglomeración química porque no se observó la desintegración ni la variación de su forma, debido a la mayor presencia de polímeros insolubles en la matriz de las partículas (estables durante la extrusión) que originó un mínimo incremento en el área proyectada de las mismas (0.048 a 0.055 cm2). Por lo tanto los índices de aglomeración obtenidos se encuentran entre: 0.048 ~ 0.236 para el Ecco con cereales andinos, 0.051 ~ 0.123 para la Harina extruida de quinua y 0.021 ~ 1.074 para el Nesquik cereales andinos (más higroscópicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectPropiedades físicas y estructuraleses_PE
dc.titleEvaluación del fenómeno de aglomeración en alimentos instantáneos a base de cereales andinoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess