Show simple item record

dc.contributor.advisorChoquehuanca Caceres, Florentino Victores_PE
dc.contributor.advisorOrtega Barriga, Rosario Edelyes_PE
dc.contributor.authorCatunta Quispe, Delia Luzmilaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T21:32:05Z
dc.date.available2017-01-30T21:32:05Z
dc.date.issued2016-09-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3449
dc.description.abstractEl aprovechamiento de los cultivos nativos de interés agroalimentario es un tema de investigación actual, por el valor nutricional con el que cuentan cada uno de ellos, sin embargo estos no son consumidos por una falta de difusión. Actualmente muchos de estos cultivos son considerados alimentos funcionales, porque no solo nutren al ser humano si no al ser consumidos cumplen funciones específicas como prevenir enfermedades. El presente trabajo de investigación titulado efecto de la deshidratación osmótica sobre los compuestos antioxidantes en dos accesiones de mashua (Tropaeolum tuberosum R&P) se evaluó el contenido de los compuestos antioxidantes, humedad, pH y ºBrix durante la deshidratación osmótica; el efecto de la concentración de solución osmótica (50-60 ºBrix) y tiempo de inmersión (60, 120 y 180min). Para el contenido de capacidad antioxidante se empleó la metodología ABTS utilizando la espectrofotometría para su lectura, para los compuestos fenólicos el método Follin Ciocalteu, vitamina C por titulación con 2,6 diclorofenolinofenol, determinación de porcentaje de humedad por método gravimétrico, pH por lectura directa con pH-metro y °Brix por lectura con brixometro, obteniendo como resultados que la accesión amarilla tuvo un contenido de capacidad antioxidante de 4.64 μmol trolox eq/g (b.h.) , 94.28 mg de ácido gálico/100g de compuestos fenólicos, 1.18 mg ácido ascórbico/100 ml de vitamina C, 49.07% de humedad, pH 7.11 y 53.67 °Brix mientras en la accesión morada 4.50 μmol trolox eq /g (b.h.) de capacidad antioxidante, en el contenido de compuestos fenólicos 111.31 mg de ácido gálico/100g, en vitamina C 5.31mg ácido ascórbico/100 ml; por contenido de humedad 43.09%, 7.56 de pH y 54.53 ºBrix siendo estos los mejores tratamientos. Concluyendo que en el proceso de osmodeshidratación a mayor tiempo de inmersión en la solución osmótica mayor es también la perdida de los compuestos antioxidantees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntioxidanteses_PE
dc.subjectCompuestos Fenólicoses_PE
dc.subjectVitamina Ces_PE
dc.subjectOsmodeshidrataciónes_PE
dc.subjectMashuaes_PE
dc.titleEfecto de la deshidratación osmótica sobre los compuestos antioxidantes en dos accesiones de mashua (Tropaeolum tuberosum R&P)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess