Show simple item record

dc.contributor.advisorAnchapuri Quispe, Manueles_PE
dc.contributor.authorCcari Calcina, Luz Marinaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T22:09:21Z
dc.date.available2017-01-30T22:09:21Z
dc.date.issued2017-01-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3467
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado síndrome de Burnout y clima organizacional en la caja de ahorro y crédito los andes oficina Azángaro periodo 2016, busca analizar la existencia de un nivel de síndrome de Burnout y clima organizacional en los colaboradores, ya que estos mantienen un contacto constante con los clientes y por consiguiente tienen una carga laboral significativa. La metodología utilizada es el método científico inductivo – deductivo, el diseño es no experimental y el tipo es descriptivo, las técnicas utilizadas son la observación y la encuesta con dos instrumentos el primero es el cuestionario MBI el cual mide el nivel de síndrome de Burnout y el segundo instrumento también es un cuestionario tomado de los autores Litwin y Stringer. Al analizar los resultados obtenidos a través del procesamiento estadístico, se puede concluir en lo siguiente: Existe un nivel bajo de síndrome de Burnout, ya que los resultados muestran que un (73%) de los colaboradores presentan un nivel de estrés bajo, la condición para que exista el síndrome de Burnout es que las dos primeras dimensiones tienen que ser altas y la tercera dimensión baja; por lo tanto los colaboradores pocas veces se sienten agotados por la carga de trabajo; en cuanto al clima organizacional se encuentra en un nivel aceptable se encuentra con un buen nivel con un (100%), la cual influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos, haciendo una relación entre estas dos variables podemos decir que no existe un nivel alto de síndrome de Burnout puesto que perciben un buen clima organizacionales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectCansancio Emocionales_PE
dc.subjectDespersonalizaciónes_PE
dc.subjectRealización Personales_PE
dc.subjectClima Organizacionales_PE
dc.subjectEstructuraes_PE
dc.subjectRecompensaes_PE
dc.subjectResponsabilidad E Identidades_PE
dc.titleSíndrome de burnout y clima organizacional en la Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes Azángaro, periodo 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess