Estimación de captura de dióxido de carbono en totorales de la Reserva Nacional del Titicaca sector Puno año 2014
Abstract
Los Totorales de la Reserva Nacional del Titicaca, son considerados como Humedales de Lacustre pueden absorber grandes cantidades de C02 de la atmosfera, contribuyendo a reducir los efectos del cambio climático. Para estimar el servicio ambiental que presta este ecosistema se planteó los objetivos: Identificar las principales especies Flora, Medir la producción de materia verde y materia seca, Estimar el contenido de carbono almacenado en los componentes de la planta de totora, Estimar la captura de COz de los totorales, y su el valor económico. Para identificar las principales especies flora y conocer la producción de materia verde y seca se aplicó el método cosecha en parcela cuadrada y separación manual por seco, para el contenido de carbono en la estructura vegetal se utilizó el método de Walkley Black y Poder Calórico; para estimar la captura de C02 se utilizó factor de conversión de carbono a C0 2 , y para estimar el valor económico por la captura de C02 de los totorales se utilizó el método forma directa, a partir de precios de mercado disponibles. En los totorales se ha encontrado que la especie "Totora" Schoenoplectus tatora, es la que más abunda y domina la formación vegetal, La producción primaria verde y seca promedio de los totorales fue 134.61 t/ha, y 27.90 t/ha, El componente de totora que contiene mayor fracción de conversión de carbono es el tallo floral aéreo, seguido del rizoma raíz y por último el tallo floral sumergido, El contenido de carbono promedio de los totorales utilizando el método Walkley Black y Poder calórico fue 13.12 tC/ha y 12.20 tC/ha, mientras que el componente de la totora que contiene más carbono es el rizoma-raíz, seguido del tallo floral aéreo y por último el tallo floral sumergido. La Captura de C0 2 promedio de los totorales utilizando el método Walkley black y Poder Calórico fue 48.12 tC/ha y 44.74 tC/ha, Mientras que la captura de C0 2 total en los Totorales, utilizando el método Walkley black y Poder Calórico fue 556.418 tC0 2 /ha y 517.294 tC0 2 /ha, El valor económico por la captura de C02 total de los totorales utilizando método Walkley black y Poder calórico fue de 5564.178 $/ha/año, y 5172.939 $/ha/año, respectivamente.