Show simple item record

dc.contributor.advisorAnchapuri Quispe, Manueles_PE
dc.contributor.authorMacedo Pari, Yina Elviraes_PE
dc.date.accessioned2017-06-05T15:18:28Z
dc.date.available2017-06-05T15:18:28Z
dc.date.issued2016-09-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4174
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, Titulado: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA PELT PERIODO 2013, tiene por objetivo general: Conocer y analizar el cumplimiento de funciones y otros factores cualitativos orientados a mejorar el desempeño laboral del personal del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - PELT. Se ha utilizado el método deductivo, que permitió saber que las verdades particulares contenidas en las verdades universales, se vuelven explicitas. Esto es que a partir de situaciones generales se llegan a identificar explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general. Asimismo el método analítico consiste en la división de un todo, descomponiéndola sus elementos para observar las causas, la naturaleza y sus defectos; que consiste en la separación de sus componentes y observar periódicamente cada una de ellas. El tipo o alcance de investigación aplicado fue la investigación descriptiva, llamada también investigación básica o diagnostica, que tiene como objetivo describir y analizar sistemáticamente “Lo que existe” con respecto a las variaciones o las condiciones de una situación, se describe lo observado por experiencia vivencial en una organización. Este método descriptivo se aplicó en el trabajo de investigación en la forma de evaluación del desempeño laboral mediante funciones y factores. Las conclusiones más importante son las siguientes: El consolidado de la evaluación califica en promedio como regular mediante el cual el personal responsable de las Unidades de la Oficina de Administración cumplen con el nivel mínimo requerido para el desarrollo de su trabajo. No se ha presentado algún caso en el que el evaluado “no posee el nivel que requiere para cumplir con un desempeño mínimo”. Y al contrario se hubiera deseado que el personal manifieste un alto nivel destacado por un desempeño de calidad, o que “el evaluado cumple en forma destacable e incluso aporta valor agregado en el desempeño de sus funciones”, sin embargo nos atrevemos a afirmar que este desempeño de calificación regular tiene influencias de factores como: cambios constantes en la Dirección Ejecutiva y en los cargos de confianza, que no permite lograr las metas e indicadores de la institución, según lo establecido en el plan operativo y otros factores que estén relacionados con la rutina de trabajo, como: Interrelaciones personales, falta de liderazgo hacia la visión y misión de la organización, la incorporación de personal eventual que no cumple con los requerimientos necesarios para el ejercicio adecuado en los puestos de trabajo y hasta factores de naturaleza remunerativa, por diferencias en los montos mensuales de asignaciones por distintos modelos de contrato, por servicios no personales y las remuneraciones establecidas para el personal del régimen laboral del D.L. N°728. Finalmente, se propone un modelo de evaluación para que los resultados sean más objetivos y permita realizar una retroalimentación en cuanto al cumplimiento de funciones, cumplimiento de metas, e implementación de programas de capacitación Desempeño laboral, evaluación, funciones, modelo, trabajadores_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdministración de Recursos Humanoses_PE
dc.subjectDesempeño Laborales_PE
dc.titleAnálisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess