dc.contributor.advisor | Ticona Mamani, Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Choque, Claudia Alexa | es_PE |
dc.contributor.author | Escobar Benito, Deysi Medalid | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-06-05T15:19:12Z | |
dc.date.available | 2017-06-05T15:19:12Z | |
dc.date.issued | 2017-02-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4177 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado “Los juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área personal social en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 255 Chanu Chanu PUNO - 2016”, tiene como objetivo general: Determinar la eficacia de los juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área Personal Social en niños y niñas de 4 años. El estudio fue de tipo “Experimental” cuyo diseño es Cuasiexperiental, teniendo como variable independiente “Los juegos tradicionales” fue trabajado en dos grupos; De control y experimental. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista y observación, cuyos instrumentos tales como la ficha de observación y el cuestionario de Edina sirvieron para evaluar las capacidades de la competencia del área Personal-Social. El análisis de los datos se realizó en el Programa IBM SPSS V20, la contrastación de la hipótesis con la prueba estadística T-Student. Los resultados obtenidos son: Antes de aplicar los juegos tradicionales en niños del grupo experimental, el 51.9% tenía autoestima media, 48.1% en el auto concepto, 66.7% a veces actuaban con autonomía y el 66.7% aceptaban a veces las normas básicas; después de aplicar los talleres por el periodo de 3 meses, 51.9% de los niños alcanzaron un nivel de autoestima alta y 48.1% autoestima muy alta, el auto concepto en el 59.3% es alta y en el 37.0% muy alta; el 85.2% actúan siempre con autonomía y el 92.6% aceptan siempre las normas básicas. En el grupo de control que no recibieron los talleres, se tuvieron resultados opuestos al grupo experimental por ende se concluye que: Los juegos tradicionales son eficaces en el desarrollo de la competencia que afirman la identidad en el área personal social, porque existe diferencia significativa (p=0.000) entre la media del puntaje de la competencia del grupo control y la media del puntaje de la competencia del grupo experimental. Juegos tradicionales, taxonomía, competencia, personal social, identidad | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Gestión Curricular | es_PE |
dc.subject | Diseño y evaluación de propuestas curriculares | es_PE |
dc.title | Los juegos tradicionales como medio para el desarrollo de la competencia afirma su identidad del área personal social en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N°255 Chanu Chanu Puno – 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 111016 | es_PE |