Show simple item record

dc.contributor.advisorChoquehuanca Caceres, Florentino Victores_PE
dc.contributor.authorHancco Condori, Madeleinees_PE
dc.date.accessioned2017-06-05T16:15:58Z
dc.date.available2017-06-05T16:15:58Z
dc.date.issued2017-01-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4215
dc.description.abstractEl proyecto de investigación titulado “Elaboración de un recubrimiento comestible y su comparación con recubrimiento comercial aplicado en naranja (Citrus sinensis) valencia”, se desarrolló en la Universidad Nacional del Altiplano. Los objetivos fueron: determinar los porcentajes adecuados de glicerina, lecitina de soya y gel de aloe vera (Aloe barbadensis Mill) para elaborar un recubrimiento comestible elaborado (RCE), comparar el RCE con el recubrimiento comercial (RC) (Seal Brite lustre DryDS) en los cambios físicos e inhibición fúngica en naranjas (Critrus sinensis) cv., valencia, se procedió con la formulación del recubrimiento comestible con 9 tratamientos con diferentes porcentajes de glicerina, lecitina de soya y gel de aloe vera se hizo un comparativo de densidad y viscosidad entre los 9 tratamientos más el RC, donde se mostraron los resultados de densidad siendo el T4 que se aproxima al RC, sin embargo hay mucha diferencia entre los recubrimientos en cuanto a viscosidad, para el segundo objetivo se trabajó con naranja valencia los cuales fueron lavadas, seleccionadas y se les aplicó el RCE y RC por el método de inmersión y fueron almacenadas durante 4 semanas a una temperatura de 5°C. Los resultados fueron analizados con la ayuda de un software estadístico statgraphics mediante el DCA, se ha medido el efecto de los recubrimientos en las propiedades fisicoquímicos de las naranjas, se obtuvieron que no hubo cambios significativos entre los “RCE” y “RC” con respecto a la pérdida de peso, solidos solubles y acidez, sin embargo los resultados de pH mostró cambio significativos en las naranjas con RCE y RC, con respecto al color no hubo cambios significativos, porque la naranja es una fruta no climatérica mantiene su color, el RCE y RC inhibió el desarrollo fúngico, concluyendo que el RCE con 3% de lecitina de soya, 6% de glicerina y 91% gel de aloe vera, los mejores tratamientos fueron mejorar la conservación y menor pérdida de peso., mostro menor pérdida de peso consecuentemente mayor tiempo de conservación en las naranjas y el recubrimiento comercial mostro mayor tiempo conservación con respecto al recubrimiento comestible elaborado, las propiedades físicas no fueron afectadas por los recubrimientoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de procesos agroindustriales sostenibles y eficienteses_PE
dc.titleElaboración de un recubrimiento comestible y su comparación con recubrimiento comercial aplicado en naranja (Citrus sinensis) Valenciaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess