Show simple item record

dc.contributor.advisorTupayachi Pinedo, Miguel Angeles_PE
dc.contributor.authorNeyra Quisca, Valerioes_PE
dc.date.accessioned2017-06-15T14:35:56Z
dc.date.available2017-06-15T14:35:56Z
dc.date.issued2017-01-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4282
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar los estudios de ingeniería y elaborar el diseño de pavimento estructural del Pavimento Rígido, de la infraestructura vial urbana en el Barrio Nuevo San Miguel, mediante los métodos de diseño recomendados American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 93) y Portland Cement Association (PCA), generalmente utilizados para la determinación y cálculo del espesor de losa de concreto. Para lo cual se realiza los estudios de ingeniería, levantamiento topográfico, hidrología, estudio de mecánica de suelos, diseño geométrico y diseño de mezclas. Así mismo se realiza la identificación y estudio de los factores que tiene mayor incidencia en el diseño de la estructura del pavimento, que son el estudio de suelos sobre la cual estará la estructura del pavimento y estudio de trafico vial, determinándose la incidencia que tiene las cargas vehiculares que soportara la estructura planteada durante el periodo de diseño. Los Métodos de diseño de pavimentos desarrollados en el presente trabajo de tesis son recomendados, los métodos (AASHTO 93) y (PCA), son los métodos que más se utilizan en nuestro país, así mismo, se presenta un marco teórico para la correspondiente aplicación de los métodos AASHTO 93 y PCA para determinar una adecuada estructura del pavimento. En nuestro país, el diseño estructural de los pavimentos rígidos se realiza de acuerdo a las recomendaciones establecidas por los métodos antes mencionados. Además, se debe tomar en cuenta la geometría de la losa (ancho y largo) y el diseño de juntas incluyendo la determinación del espaciamiento de juntas longitudinales y transversales, la transferencia de cargas y los materiales de sellado. Su finalidad es evitar grietas, fisuras inducidas por secado, temperatura y cambios en el contenido del concretoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTrasporteses_PE
dc.subjectDiseño de Pavimentoses_PE
dc.subjectObras viales y drenajees_PE
dc.titleMejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial urbana en el barrio Nuevo San Miguel de la ciudad de Ilave - provincia de El Collao - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess