Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque Barrios, Nicolas Edgares_PE
dc.contributor.authorArias Hilasaca, Nahely Lenddyes_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T18:09:23Z
dc.date.available2017-07-07T18:09:23Z
dc.date.issued2017-02-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4550
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Análisis de las herramientas del Lean Manufacturing y la productividad en la empresa Trading Quality F. e H. S.R.L.”, pretende analizar en qué medida la empresa cumple con el empleo de las herramientas del Lean Manufacturing dentro de la productividad. El objetivo general de la investigación es: Analizar que herramientas del Lean Manufacturing emplea en su productividad la empresa Trading Quality F. e H. S.R.L. de la ciudad de Juliaca periodo 2016. Tomando en cuenta esto se plantea la siguiente hipótesis general: La empresa Trading Quality F. e H. S.R.L. no aplica las herramientas del Lean Manufacturing en la productividad periodo 2016. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, el diseño que se tomó para la investigación es de no experimental, y el tipo es la descriptiva. Las técnicas utilizadas para la investigación fueron fundamentalmente la observación y la encuesta , fueron dos las encuestas utilizadas la primera que consta de 19 preguntas divididas en las dimensiones que presenta el VSM que son el flujo de pedido, flujo de material, flujo de información, actividades de valor añadido, actividades de desperdicio en el proceso; y la segunda encuesta fue realizada para el análisis de las 5s que también se dividió en cinco partes las cuales fueron, clasificación, orden, limpieza, mantener, disciplina. Al analizar e interpretar los resultados obtenidos a través del procesamiento de los datos y del planteamiento teórico se llegan a las siguientes conclusiones: Se concluye que el 59,48% percibe que no se cumple con las dimensiones del VSM para tener un flujo de trabajo sin problemas, frente a un 17,20% que refiere tener un flujo de trabajo adecuado. También un 67,95% percibe no tener orden y limpieza en su puesto de trabajo, en oposición a un 19,12 que refiere tener un puesto de trabajo agradable.  El índice de productividad de acuerdo al análisis de datos históricos en la empresa Trading Quality F. e H. S.R.L., en el periodo 2015 se obtuvo un índice de 1.49 y en el periodo 2016 se disminuyó a 1.34, es decir la disminución entre ambos periodo fue de 11%.  La propuesta del diagrama VSM y 5s analizaran los tiempos que no añaden valor y donde están los desperdicios en el proceso de producción esto con ayuda de los resultados de la encuesta realizada verificando que no se cumplen con los estándares de tener un flujo de producción adecuada ni un lugar de trabajo con orden y limpiezaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdministración de procesos organizacionaleses_PE
dc.subjectMejora continua y productividades_PE
dc.titleAnálisis de las herramientas del Lean Manufacturing y la productividad en la empresa Trading Quality F. e H. S.R.L. de la ciudad de Juliaca periodo 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess