| dc.contributor.advisor | Cornejo Valdivia, Gabriela | es_PE | 
| dc.contributor.author | Garavito Flores, Elvia | es_PE | 
| dc.date.accessioned | 2017-10-03T17:16:43Z |  | 
| dc.date.available | 2017-10-03T17:16:43Z |  | 
| dc.date.issued | 2017-09-06 |  | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5283 |  | 
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito, comparar los tipos de valores morales  que se desarrollaron en el juego libre en los sectores en niños y niñas de 5 años, para ello  se optó por investigar y realizar la comparación de dos instituciones, una de ellas es la  I.E.I. N° 84 del distrito de Taraco perteneciente a la zona quechua  y la I.E.I.N°194  “Corazón de Jesús” del distrito de Acora  perteneciente a la zona aimara. En el marco  teórico fue fundamental el aporte de diversos proyectos y tesis de investigación, así  también con libros que constan en la biblioteca especializada, ya que de esa manera se  pudo fortalecer la variable investigada.  Al hacer referencia del marco metodológico, el tipo de la investigación es un estudio  cuantitativo y se empleó un diseño descriptivo-comparativo, por lo que se busca comparar  entre dos contextos diferentes en cuanto a cultura y formas de vida ,es por ello que  mediante la técnica de la observación y la utilización del instrumento que fue la ficha de  observación  en donde se consideró las dimensiones de los valores morales de  responsabilidad, respeto y cooperación, los cuales permitió recabar datos de dos salones  de 5 años de cada Institución, cuyos resultados facilitaron el análisis e interpretación de  los mismos.  Por último, se realizó un promedio de resultados de cada Institución Educativa en las  tres dimensiones ya antes mencionadas, donde se concluyó que en la I.E.I. N° 84 del  distrito de Taraco se enfatiza y se pone en práctica los valores morales con mayor  notoriedad con los siguientes porcentajes: el valor de la responsabilidad en un 91.5% en  la escala de “siempre”, lo que evidencia que los niños y niñas enfatizan dicho valor al  momento de realizar el juego libre en los sectores, mientras que un 7.9% en la escala de  “a veces”, lo cual evidencia que en ciertas ocasiones los niños y niñas ya no hacían | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE | 
| dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.subject | Disciplinas Científicas | es_PE | 
| dc.subject | Valores y actitudes | es_PE | 
| dc.title | Tipo de valores morales que se desarrolla en el juego libre en los sectores en niños y niñas de 5  años de la IEI N° 84 del distrito de  Taraco y la IEI 194 “Corazón de Jesús” del distrito de Acora - 2016 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Educación Inicial | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE | 
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| renati.discipline | 111016 | es_PE |