Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Rojas, Edgares_PE
dc.contributor.authorTevez Huaman, Monicaes_PE
dc.date.accessioned2017-12-28T15:31:55Z
dc.date.available2017-12-28T15:31:55Z
dc.date.issued2017-09-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6038
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación es caracterizar la composición físico – química, funcional, microbiológica y características sensoriales de un snack de oca (Oxalis tuberosa Mol.) con incorporación de queso y orégano. Se utilizó, oca variedad K’enny proveniente de la provincia de Yunguyo de la Región de Puno, queso parmesano (Gloria S.A.) y orégano (Garden Center 4 estaciones), ambos fueron molidos para su incorporación; se evaluó cuatro tratamientos, correspondiendo a T1: solo oca, T2: oca con queso, T3: oca con orégano y T4: oca con queso y orégano, se obtuvieron mediante el proceso de deshidratación a 60°C. Los resultados de la composición físico – química demuestran que la incorporación tanto de orégano y queso, afectan significativamente el contenido de humedad, cenizas, proteínas, grasa, fibra y color (luminosidad), mientras que a carbohidratos, calorías y valores del color ( a* y b*) no afecta significativamente; en las propiedades funcionales los tratamientos presentan en su composición fibra dietética como capacidad antioxidante y estas se ven afectados significativamente como muestra el ANVA con la prueba de diferencia Duncan a un nivel de significancia de 5%; en la evaluación de las características sensoriales, tanto apariencia, crujencia y color se vieron afectados beneficiosamente por la adición de queso, que obtuvo mayor puntuación y en el resto de las características como aroma típico, sabor característico y firmeza presentaron un calificativo de bueno sin diferencias significativas entre tratamientos; en el análisis microbiológico se muestra que los snacks no presentan en su composición ufc/g de salmonella, Escherichia coli y mohos, pero si hay presencia de levaduras ya que los tratamientos aplicados no fueron suficientes para la reducción de estas. La investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano. En conclusión el snacks de oca obtenido con incorporación de queso y orégano, es un producto que presenta mayor contenido de proteínas (10.31 g/100g), menos grasas (1.63 g/100g), presencia de componentes funcionales como fibra dietética (0.46 g/100g) y capacidad antioxidante (1.85 trolox Eq./g), en las características sensoriales la mayor aceptación tienen los tratamientos con incorporación de queso y cumple la Norma Sanitaria para frutas y hortalizas desecadas o deshidratadas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenibles eficienteses_PE
dc.titleCaracterización de snack de oca (Oxalis tuberosa Mol.) con incorporación de queso y oréganoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess