Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Mamani, Edsones_PE
dc.contributor.authorQuispe Apaza, Yvanes_PE
dc.date.accessioned2018-08-28T14:36:32Z
dc.date.available2018-08-28T14:36:32Z
dc.date.issued2015-01-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7779
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar cómo influyen las principales variables macroeconómicas en el nivel de aprobación presidencial (PAP), tomando como base los datos históricos de crecimiento económico (PBI), nivel de empleo e inflación del BCRP. Los resultados de la estimación con datos mensuales desde agosto del 2006 a Julio del 2014 nos dan como resultado que, si el PBI crece en 1% entonces la aprobación presidencial disminuye en 0.9%, esto debido a la débil estructura económica del país, limitándose a un crecimiento que no beneficia a la mayor parte de la población. Así mismo los niveles de empleo son de mayor importancia para la población, si este sube en 1% la aprobación al gobierno de turno subiría en 2%, por ello los gobiernos inciden en generar empleo con políticas de flexibilización laboral. La tasa de inflación juega un rol importante en la percepción que tiene la población con respecto a sus gobernantes, si esta tasa crece en 1% entonces la popularidad del gobierno tiende a caer en 1.8%, por ello resulta fundamental que se mantenga la estabilidad de precios. Como se ve existe una relación inversa entre la aprobación presidencial con PBI e inflación y directa con el empleo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas Públicases_PE
dc.subjectPolíticas Macroprudencialeses_PE
dc.titleFactores económicos que determinan la aprobación presidencial en el Perú durante el periodo 2006 - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess