Show simple item record

dc.contributor.advisorCaloma Paxi, Alejandroes_PE
dc.contributor.authorPaucar Acuña, Percy Reynaldoes_PE
dc.date.accessioned2018-10-01T16:47:22Z
dc.date.available2018-10-01T16:47:22Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8082
dc.description.abstractEl pan es un producto de consumo masivo se puede fabricar con distintas formulaciones obteniendo así variedades tales como: el pan de molde y el pan tipo casero. La percepción sensorial es muy importante para la aceptación del producto por parte del consumidor, por lo que se le suelen agregar ingredientes básicos (harina, agua, levadura y sal) oxidantes, emulsionantes, conservantes, entre otros, cuya finalidad es mejorar la calidad del producto. El presente trabajo de investigación denominado, “Efecto del uso de lactosuero dulce, en las propiedades fisicoquimicas y sensoriales del pan blanco” tuvo como finalidad principal determinar el porcentaje adecuado de sustitución de agua por lactosuero dulce de queso paria que puede ser utilizado en la panificación aportando propiedades de color y textura. Los objetivos de la investigación son; la aceptación del pan blanco molde con diferentes cantidades de lactosuero tratamientos, a través de un método análisis sensorial, luego determinar la humedad, cenizas, acidez y ufc/g de Mohos del tratamiento con mayor aceptación para dar a conocer la vida en anaquel del pan blanco molde con lactosuero dulce. Siendo el diseño experimental utilizado bloque completamente al azar, con cuatro tratamientos (0, 30, 50, y 70% de lactosuero) en cada bloque de 12 unidades de observación de color, olor, textura y sabor. La sustitución de 70% de lactosuero por agua para la elaboración de pan blanco molde tuvo un valor de 8.3 calificado como “me agrada mucho” el cual es superior a las demás sustituciones, el tratamiento de mayor aceptación con una humedad 33.60%, cenizas 1.34% acidez expresado en 0.47% de ácido sulfúrico y 1.3x103ufc/g de Mohos. Concluyendo que el pan blanco molde sustituido con 70% de lacto suero, almacenado por siete días en bolsa de polietileno a una temperatura de ambiente solo cumple los límites permisibles fisicoquímicos mas no cumple el criterio microbiológico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenidos y eficienteses_PE
dc.titleEfecto del uso de lactosuero dulce, en las propiedades fisicoquimicas y sensoriales del pan blancoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess